Oviedo, la capital del principado de Asturias, es una ciudad pequeña, fuera de las rutas turísticas españolas más clásicas que te conquista de inmediato.

Oviedo – Asturias
Pese a ser una pequeña ciudad del norte de España, Oviedo ofrece muchos lugares de interés monumental, gastronómico y paisajístico que visitar. Qué ver en Oviedo, es una ruta fascinante, así que prepárate! Te vamos a mostrar lo más bello de una ciudad que te enamorará!
Índice de contenidos
10 LUGARES QUE VER EN OVIEDO
Y es que en Oviedo hay mucha España, incluso más que en algunos otros lugares del país. Esto por una razón muy simple, los habitantes de esta zona no tuvieron que sufrir las dominaciones a las que fueron sometidos los «vecinos». De hecho, la invasión árabe no tuvo éxito aquí, por el contrario, es precisamente en Covadonga, al pie del Parque de los Picos de Europa, que en el año 722 un pequeño ejército de caballeros cristianos derrotó a los moros, comenzando así la Reconquista.
Por lo tanto, desde Asturias se sentaron las bases para una España católica e imperial, hasta el punto de que incluso hoy el heredero al trono lleva el título de Princesa de Asturias.
No podemos hablar de Oviedo sin mencionar el Camino de Santiago. Es una parada esencial para los peregrinos ya que la ruta se bifurca aquí, continuando: en el Camino del Norte, que serpentea a lo largo de la costa hasta la frontera con Galicia y en el Camino Primitivo, que en su lugar corta hacia adentro tocando los lugares más emblemáticos del patrimonio de arte sacro de Oviedo y sus alrededores.
Qué ver en Oviedo te va a sorprender, por sus paisajes, por su gente, por su historia y por su gastronomía! Estos son nuestros 10 imprescindibles!
1. CENTRO HISTÓRICO
Oviedo tiene un centro histórico en gran parte peatonal que aún conserva su antiguo encanto medieval. El núcleo original fue construido en la primera mitad del siglo VIII cerca de un convento benedictino. Después del paso de los árabes, le correspondía a Alfonso II, considerado el fundador de la ciudad, reconstruirlo con muros defensivos.

Plaza de la Constitución
Uno de los lugares de reunión más populares es, sin duda, la Plaza de la Constitución. Tiene vistas al edificio barroco del siglo XVII que alberga el ayuntamiento de la ciudad y la Iglesia de San Isidoro, originalmente parte del Colegio de la Compañía de Jesús destruido en 1873.
La plaza es un pasadizo casi obligatorio para quienes desean descubrir las calles estrechas y los rincones escondidos del centro de Oviedo.
2. MERCADO EL FONTÁN
Cerca de la iglesia parroquial se encuentra el mercado de El Fontán, caracterizado por un techo de hierro y vidrio que data de 1882.
La mejor hora para visitar el mercado es por la mañana, cuando los puestos abundan con pescado fresco y productos que se compran en los restaurantes de la zona.
Abundan los quesos, de vaca, de oveja o de cabra, que en Oviedo se producen de todos los tipos y con todos los condimentos, encontrarás versiones que no te podrás ni imaginar. Debes estar atento, pues dentro del mercado hay una pequeña tienda donde puedes probar 6 o 7 tipos de queso!

Mercado el Fontán
No te pierdas “el bollo preñao”, una especialidad asturiana, muy simple pero simpática, que consta de un pan horneado relleno de chorizo!
En el mercado también es posible encontrar algún restaurante que, además del menú del día y a la carta, te ofrece la posibilidad de cocinar pescado comprado en el propio mercado.
El mercado tiene lugar en las calles de los alrededores y en la Plaza Daoíz y Velarde los jueves, sábados y domingos.
3. PLAZA DEL FONTÁN
A pocos pasos del mercado te encontrarás con uno de los rincones más sugerentes de Oviedo: la Plaza del Fontán. Esta plaza porticada y de planta rectangular debe su nombre a la laguna que alguna vez ocupó este lugar.

Plaza del Fontán
La primera plaza se completó alrededor del 1500 y principios del siglo siguiente. La versión actual es producto de los trabajos de restauración realizados a finales del siglo XX. La única porción original «sobreviviente» es aquella en la esquina ocupada por la sidrería Casa Ramón.
En la misma plaza destacan la antigua Casa de las Comedias, construida en estilo neoclásico y que ahora alberga la biblioteca pública, y el Palacio del Duque del Parque, un edificio barroco del siglo XVII. Sin duda son lugares que merece la pena visitar!
4. CALLES Y RINCONES DE OVIEDO
Volviendo a la Plaza de la Constitución, donde por cierto, encontrarás la Oficina de Turismo de Asturias para que sepas toda la información de qué ver en Oviedo, pasas por debajo de las arcadas del edificio municipal para acceder a la Calle Cimadevilla que conduce a la Plaza de Alfonso II.
En este cruce de la antigua ciudadela, se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y curiosamente menos conocidos. Uno de ellos es la Capilla de la Balesquida, hogar de la hermandad del mismo nombre desde 1232. Otro edificio digno de mencionar es el Palacio de Valdecarzana-Heredia del siglo XVII, que hoy alberga las oficinas de la Corte Superior de Justicia de la región.

Plaza de Alfonso II
Pequeña curiosidad: cuando te encuentres caminando presta atención al suelo pavimentado, te encontrarás una placa conmemorativa. En ella se hace memoria al hecho de que la primera peregrinación a Santiago de Compostela partió de aquí en el siglo IX.
Sería el rey Alfonso II quien, después de recibir la noticia del descubrimiento de la tumba del apóstol, quisiera rendirle homenaje de inmediato, convirtiéndose así en el primer peregrino del Camino de Santiago.
5. LA CATEDRAL
Es sobre todo la magnífica Catedral del Salvador de Oviedo la encargada de llamar la atención de todos aquellos que desembocan en la plaza proveniente de las calles vecinas. Gracias a su presencia, la ciudad asturiana es considerada una de las etapas fundamentales para los peregrinos que se dirigen a Galicia. Hay un dicho popular que dice:
«Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al vasallo y no al Señor».

Catredral El Salvador
Esta hermosa catedral de estilo gótico, construida entre 1388 y 1556 sobre los cimientos de una basílica visigoda, alberga preciosas reliquias históricas y religiosas. En particular, en la Cámara Santa donde se conservan los tesoros de la España cristiana, incluida la Cruz de la Victoria del siglo X, la Cruz de los Ángeles del siglo IX y el Arca Sagrada de madera cubierta de plata.
6. ENTORNO A OVIEDO
Si de verdad quieres aprovechar todo lo que hay que ver en Oviedo, es casi obligatorio salir del centro histórico.
Dando la vuelta a la catedral y dejando el centro de la ciudad se termina en la calle Gascona. Es muy fácil de reconocer porque está llena de bares, restaurantes y sidrerías que atraen a los lugareños y, sobre todo, a muchos turistas, tal vez demasiados.

Fuente de Foncalada
Al final de esta calle se puede ver la Fuente de Foncalada, con agua potable ordenada a construir por el mismísimo rey Alfonso III y construida en estilo prerrománico. Es muy importante desde el punto de vista artístico porque se considera el monumento civil más antiguo en uso en España y también es el último sobreviviente de este tipo de arquitectura característica del Alto Medievo.
7. SANTA MARÍA DEL NARANCO Y SAN MIGUEL DE LILLO
Si de verdad quieres saber qué ver en Oviedo, no te puedes perder estas dos joyas de arte prerrománico. Se encuentran ubicadas en el Monte Naranco: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, dos iglesias emblemáticas de una arquitectura nacida junto con la monarquía asturiana durante el siglo IX y, por lo tanto, representativa del primer reino cristiano en el corazón de una península que estaba bajo dominación árabe en aquel momento. Por este valor histórico-artístico han sido incluidas por la UNESCO entre los activos del Patrimonio Mundial.
La forma de la iglesia de Santa María del Naranco es muy particular: dividida en dos pisos, requiere una pequeña escalera lateral para llegar al piso donde se realizaban las celebraciones, lo cual es bastante inusual en un edificio sagrado. La razón radica en el hecho de que la función original de este edificio era un pequeño pabellón de caza noble perteneciente a Ramiro I.
Otra peculiaridad de esta construcción es que en ambos lados tiene balcones internos, uno de los cuales alberga el altar. El interior está decorado con columnas y capiteles finamente tallados.
Este monumento es tan emblemático que el perfil de sus fachadas se ha convertido en el símbolo de Asturias.

Santa María del Naranco
La colina se encuentra a las puertas del centro de la ciudad y se puede llegar en autobuses urbanos en aproximadamente media hora.
Moverse por Oviedo es realmente simple. De hecho, el centro histórico y la estación de tren están dispuestos uno frente al otro y están conectados por una carretera que, dividida en la calle Uría y la calle Fruela, se puede recorrer en aproximadamente unos 20 minutos a pie.
8. CAMPO SAN FRANCISCO
Campo San Francisco, es el parque público más grande de la ciudad. El «pulmón verde» de Oviedo está atravesado por paseos y avenidas. Se compone de varios lugares emblemáticos entre los que destacan el Jardín Botánico, el Quiosco de la Música o el Estanque de los Patos entre otros.
Justo enfrente del estanque te encontrarás con un monumento bastante curioso, la Estatua de Mafalda, colocada aquí en octubre de 2014. A semejanza del banco del situado en Buenos Aires, Argentina, este simpático homenaje al personaje de Quino es uno de los más apreciados por los visitantes del parque.

Parque Campo San Francisco
A poca distancia del Casco Antiguo, Campo de San Francisco es el oasis verde de la ciudad. Un hermoso jardín donde puedes tomar un descanso relajante paseando por sus avenidas bordeadas de hileras de robles, castaños y céspedes bien cuidados. El parque también ofrece numerosos bancos para sentarse y admirar la vista, así como varias áreas de juego para niños, mesas de ping-pong e incluso un “sendero de la salud”.
A lo largo de las avenidas puedes encontrar pavos reales y otras aves. Otra atracción del Campo de San Francisco son las numerosas esculturas diseminadas aquí y allá y las ruinas históricas, incluido un arco de una portada románica que perteneció a la iglesia de San Isidoro.
De los sitios que ver en Oviedo éste es uno de los que no te puedes perder, además, la admisión al parque es gratuita!
9. DÓNDE COMER EN OVIEDO
Como en la mayoría de ciudades españoles, comer es uno de los atractivos principales que ver en Oviedo!
Nosotros te queremos proponer un par de lugares, ambos en el centro histórico, que suelen ser recomendados por los lugareños.
Estos son «El Campanu», en la calle de Jesús, justo antes de la plaza del pueblo, y «El Fondín», en la Plaza de Trascorrales, una pequeña plaza escondida en el laberinto de calles estrechas del centro y donde una vez estuvo el antiguo mercado de la ciudad.
Dentro de los platos típicos del lugar te podemos recomendar el cachopo, se trata de un par de filetes de ternera (de tamaño generoso) que hacen un «sándwich» con queso, generalmente asturiano, y jamón, empanizado y frito para obtener todo su sabor concentrado en cada bocado. El cachopo va acompañado generalmente de una variedad de patatas y verduras (cada restaurante tiene el cachopo de la casa con algunas variaciones).
Por otro lado está la tradicional Fabada, compuesta de fabes, chorizo, panceta, morcilla, hueso de jamón, preparados en abundancia, un plato de cuchara que te dejará listo para una gran siesta!
En ambos casos, tanto Cachopo como Fabada, se trata de grandes porciones que se pueden dividir fácilmente entre dos (o más) personas.

Gastronomía Asturiana
No puede faltar el pescado fresco del mar Cantábrico, en particular El bonito, una especie muy similar al atún.
Para beber, la elección es obligatoria: ¡la famosa sidra asturiana, el producto regional por excelencia!
Es una bebida alcohólica hecha de manzanas y, entre sus variantes, la natural es probablemente la más famosa porque se sirve siguiendo un ritual escénico muy particular. El camarero debe verter la sidra al menos a un metro del vidrio para permitir que se libere el gas, liberando así todo el sabor. Razón por la cual siempre es aconsejable llamar al camarero para llenar el vaso. Si no estás convencido, prueba a verter la sidra como lo harías con el agua, verás como ésta será totalmente insípida!
10. CÓMO LLEGAR A OVIEDO
El aeropuerto de Asturias se encuentra a unos cincuenta kilómetros de Oviedo, pero es muy pequeño y ofrece pocos vuelos.
La mejor manera, obviamente excluyendo el alquiler de autos, es llegar a Oviedo en autobús. La red de transporte es muy eficiente y la empresa Alsa conecta la ciudad con otros pueblos asturianos y los principales centros de las regiones cercanas. Por ejemplo, se tarda una hora y media desde Santander para llegar a la capital de Asturias.