LA MEJOR GUÍA DE VIAJE A COSTA RICA
Si estas pensado en irte de viaje a costa rica, lleva esta guía en tu maleta para conocer de la A a la Z este paraíso natural, y si vas a viajar durante una quincena, te aconsejamos echarle un ojo a esta guía de viaje sobre detallada sobre que ver en Costa Rica en 15 días.
Índice de contenidos
COSTA RICA EN EL MAPA
Costa Rica es un país pequeño, con una ubicación especial en el mapamundi, localizado en el centro de América Central, como un puente que une dos grandes territorios Sur América y Norte América. Específicamente, limita con Nicaragua, al norte y Panamá al sur. Limita con dos océanos, el Mar Caribe al este y el Océano Pacífico al oeste, lo que le ha brindado condiciones muy favorables para ser un lugar naturalmente lleno de maravillas que deberíamos visitar al menos una vez en la vida.
Se encuentra a 2 horas de vuelo de Miami, menos de 3 horas de México o Perú, alrededor de 5 horas de Nueva York, o alrededor de 10 horas de Madrid o París.
PORQUÉ VIAJAR A COSTA RICA
Hay muchas razones que te motivarán para viajar y visitar Costa Rica, en esta guía de viaje en Costa Rica te menciono algunas.
Es un país tropical, con abundantes playas, bosques tropicales, una industria turística muy desarrollada y dos aeropuertos internacionales con muy buenas conexiones.
Es un destino turístico exitoso, único por su abundante naturaleza. Es uno de los países más seguros de la Región y las personas son bien conocidas en el mundo por su amabilidad y deseo de ayudar y servir.

La paz Waterfall Garden
Su ubicación geográfica, la convirtió en un puente biológico y cultural que te permitirá observar el encuentro de especies forestales y animales, así como de culturas del norte y del sur del continente Americano.
Su topografía quebrada, en la que se localizan zonas de vida, desde paisajes litorales localizados a nivel del mar hasta paisajes de páramo sobre los 3.000 metros de altitud. Eso te permitirá visitar muchos ambientes (montañas, llanuras, volcanes, playas) en muy corto tiempo, dado el tamaño del país.
En esta guía de viaje a Costa Rica se comenta mucho sobre la naturaleza, la cual es muy frecuente, infinidad de encantadoras playas, bosques primarios donde vive casi el 5% de la biodiversidad mundial. En el país existen casi 200 volcanes, de los cuales cinco están activos. Pero también es un país con una alta tasa de alfabetización, posee un buen sistema sanitario y una economía dinámica. Un de los más importantes es el volcán Arenal, el cual describimos en esta guía sobre que hacer en la Fortuna.
Su clima sin temperaturas extremas y bastante uniformes durante el año, te permitirá disfrutar con bastante comodidad cada lugar que visites. La temperatura de sus aguas marinas, agradables te llevarán a seducir en sus hermosas playas y realizar múltiples actividades acuáticas como el surf, que es una de las preferidas de muchos visitantes.
El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país. Costa Rica fue uno de sus pioneros y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico.
Ejército
Los ticos, como se conoce a los pobladores, se enorgullecen de tener más de un siglo de tradición democrática y más de 70 años sin ejército. Éste fue abolido en 1948, y el dinero que ahorra el país al no tener fuerzas armadas lo invierte en mejorar el nivel de vida de los costarricenses, lo que ayuda para la paz social, que hace de Costa Rica un lugar agradable para visitar.
Recientemente Costa Rica destacó como el primer destino en la lista de los 40 países más bellos del mundo elaborada por la prestigiosa revista británica Condé Nast Traveller, basándose en el informe Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial. Esto te da una idea de lo que puedes encontrar.
En Costa Rica siempre encontrarás rincones escondidos que te maravillan. Aparte de sus destinos mas conocidos, puedes hacer múltiples paradas en cualquier ruta que tomes, que te permitirán descubrir muchos secretos de este bello país y te dejaran encantado.

Naturaleza Costa Rica
Costa Rica es un país que debes disfrutar despacio, siendo consciente de lo que está pasando en cada momento frente a ti: los bosques y vegetación intensa, las exuberantes cataratas y ríos, la lluvia tropical y sus arcoíris, las bellas playas y sus atardeceres, la magnificencia marina, las mariposas de colores y gran variedad de insectos, aves diferentes en cualquier sitio, animales sobre el camino, la dulzura de sus frutas, la variedad de microclimas, la limpieza de su aire, la calidez de la gente, la riqueza de la diversidad en un territorio pequeño y acogedor, y muchos otros elementos que irás descubriendo poco a poco y que te dejaran sentimientos de paz y satisfacción inolvidables.
REQUISITOS PARA VIAJAR A COSTA RICA
Tener pasaporte, un billete de vuelta o continuidad del viaje y una solvencia económica mínima de $100 por mes de visita, son los requisitos generales para usted como turista en Costa Rica. Si estás pensando en requisitos para la residencia temporal estos varían dependiendo de tu país de origen.
Claro está, el pasaporte debe estar vigente y en buen estado, su vigencia depende del país de origen, debes poder demostrar que tienes al menos $100 por mes de estadía en Costa Rica y que cuentas con tiquete de regreso a tu país o que continúas de viaje por cualquier otro país. Una buena recomendación es que revises “Estancias sin visa consular” por tu país de origen y si necesitas visa para entrar a Costa Rica.
Además puedes entrar en la página web de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, ahí podrás encontrar información sobre las diferentes visas y los requisitos para solicitarlas en español, inglés y ruso.
VUELOS Y HOTELES
Aprovecha esta guía de viaje y turismo de aventura en Costa Rica desde el comienzo, los vuelos. En el país tenemos dos aeropuertos internacionales: el principal: Aeropuerto Juan Santamaría, en San José, el cual recibe vuelos de muchas ciudades, entre ellos de Europa desde Madrid, París, Londres, Zúrich, Fráncfort, con líneas aéreas como: Iberia, Air France, British Airways, Edelweiss Air, Lufthansa. Con nuestra guía de viaje a Costa Rica.
También recibe vuelos de y hacia Estados Unidos, desde puntos como Los Ángeles, Houston, Baltimore, Dallas, Charlotte, Phoenix, Fort Lauderdale, Miami, servicio brindado por líneas aéreas como: Delta, American Airlines, Jet Blue, Southwest, Alaska Airlines, Spirit. Hacia Toronto, Canadá, hay vuelos con Air Canadá, Sunwing, Westjet.
Las conexiones con la ciudad de México se realizan por medio de Aeroméxico, Interjet y Volaris, teniendo esta última línea aérea vuelo hacia Cancún, desde San José. En Centroamérica hay vuelos con las capitales de todos los países.
Los vuelos directos hacia Suramérica se dan hacia Bogotá, Lima y Caracas, brindados por las líneas aéreas Avianca, LATAM y Albatros Airlines.

Manuel Antonio
El segundo aeropuerto Internacional en Costa Rica se ubica en Liberia, Guanacaste, muy cercano a la costa Pacífica, donde hay hermosas playas y montañas y una gran infraestructura turística, creciendo cada día más dado el interés de los turistas de llegar directamente a esta hermosa zona. A este aeropuerto llegan vuelos desde Londres, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Denver, Toronto y otras importantes ciudades.
Te recomiendo buscar detalles de los vuelos de las diferentes líneas aéreas que vuelan de y hacia Costa Rica, así como los detalles de 20 rutas de vuelo dentro del país para tener un mejor plan de viaje.
Hospedajes
Costa Rica tiene una infraestructura de hospedaje muy amplia y variada, que incluye desde lodge de montaña, hoteles todo incluido, opciones de lujo en ciudad, montaña y playa; acogedoras cabañas para una salida romántica o luna de miel o Hosteles de bajo costo, según el interés de cada visitante.
Generalmente hay espacio donde alojarse, excepto en temporada alta (Navidad, fin de año o Semana Santa). Por otro lado, como en la mayoría de los lugares, en los alojamientos buenos y baratos se acaban las habitaciones con cierta facilidad.
Hay diferentes buscadores de hospedaje que pueden servirte para encontrar las mejores opciones. Con booking.com la mayoría de las veces se permite cancelar la reserva o modificarla por si se requiere cambiar el itinerario, lo que es muy conveniente.
TRANSPORTE EN COSTA RICA
Costa Rica es un país pequeño, lo que hace que el transporte entre un lugar y otro se facilite. Las carreteras varían dependiendo de donde te encuentres, pero muchas veces tienen muchas vueltas y huecos, sigue esta guía de viaje a Costa Rica y aprende a movilizarte por todo el país de la manera mas efectiva.

Caminos Costa Rica
Existen varias opciones a la hora de hablar del transporte, algunas de ellas va desde el bus público, taxi, rentar un auto o hasta avioneta. Cada una de estas opciones tiene sus pro y sus contra, variantes como precio, tiempo, clima y la mas importante: El destino.
El destino ayuda a definir exactamente que transporte utilizar, las opciones se pueden acomodar para más comodidad, mejor precio y mayor diversión. Luego de saber los lugares a los que quieres viajar es momento de acomodar en tus planes el transporte mas conveniente.
Ahora sí, en esta guía vamos a ver los métodos de transporte con mas detalle.
-Bus público
Este medio es el mas económico, es bastante efectivo y es una manera de viajar como un tico, también te lleva por sitios menos conocidos y pueblos donde puedes ver mas como es la cultura costarricense. Por otro lado este puede llegar a ser un poco tedioso ya que para la mayoría de lugares (lugares un poco mas lejos entre si) es necesario regresar a la capital para tomar el siguiente bus, y los viajes son un poco largos, así que si decides por esta opción asegurase de traer agua, alguna merienda, abrigo y almohada y a comenzar la aventura!
-Taxi
El taxi es un medio utilizado mas que todo en la capital y en las pequeñas ciudades, funciona muy bien cuando tiene taxímetro o “maría” como le llaman los ticos. sus precios son mas altos que los del bus público, pero se ahorra mucho tiempo.
En Costa Rica también se utilizan los apps Uber e InDriver, al igual que el taxi, funcionan mas que todo en las ciudades, son mas recomendados ya que sus precios son fijos y se tiene la información del chofer a mano, lo que lo hace mas seguro.
-Rentar un auto
Manejar tu propio auto te da muchísima libertad, te ahorra tiempo y es mucho mas divertido. Si viajas por pocos días dentro del país, esta puede ser la solución para conocer mas lugares en menos tiempo. Aún así, no es el método mas económico para movilizarse.
Existen varias empresas para rentar autos en el país, te recomiendo que a la hora de elegir escojas uno con GPS ya que algunas carreteras no están rotuladas, igualmente puedes usar apps como google maps o Waze para guiarte, en este caso debes conseguir una tarjeta SIM con 3G para tu celular.
-Microbús
Existe la opción de alquilar una microbús privada o pública. La microbús privada se recomienda si se esta viajando en grupo, esto para acortar gastos y viajar mas cómodos, las microbuses públicas son una mejor opción cuando se viaja solo, de esta manera se conocen nuevas personas durante el viaje y se ahorra la molestia de manejar durante su viaje.
-Avioneta
Viajar en avioneta dentro del país es una manera de ver el mundo desde arriba, al ser Costa Rica un país tan verde, hace que la vista aérea sea impresionante, sus ríos, cataratas y costas valen cada centavo. Igualmente es la manera mas rápida y efectiva, en este caso intenta viajar liviano, con poco equipaje y comprar tus tiquetes con anticipación, muchas veces hay promociones y ofertas muy buenas, ya que no es el medio mas económico. Una de las principales aerlíneas de vuelos en avioneta es SANSA.
QUE VER Y VISITAR
Bañado por el mar Caribe y el océano Pacífico, Costa Rica es líder en el ecoturismo, mantiene más de la cuarta parte de su territorio como Reserva Natural, con algún tipo de manejo público o privado que permite o exige que se respete naturalmente, que se regenere a su ritmo, que crezca su flora y su fauna indiscriminadamente , ese es Costa Rica con el verde en todos los tonos imaginables.
Empezando por el Parque Nacional Manuel Antonio -uno de los más visitados- caracterizado por sus espectaculares playas, senderos, exhuberante vegetación, monos, mapaches, aves y más animales que aparecen por todas partes, seguido por una serie de Parques Nacionales y áreas silvestres, así por ejemplo el parque nacional Corcovado, un lugar que he visitado al menos media docena de veces, quedé impresionada con las enormes dantas bañándose en el río o caminando entre la vegetación frente a la playa, pájaros carpinteros haciendo sus nidos, cerdos de monte en manadas, grandes cocodrilos en las playas de uno de sus ríos, aves y mariposas en su estado natural, es de verdad impresionante.

Atardecer en Guanacaste
Otros lugares, como Puerto Viejo con su aires de hippie, su armonía con la naturaleza, paz y libertad es muy atractivo para todo el que lo visita, el desove de las tortugas en Tortuguero, el volcán Poás con su impresionante cráter en actividad, ver las ballenas y delfines en el parque nacional marino Ballena, son algunas de las cosas que hacer en Puerto Viejo. Para los más atrevidos escalar el Cerro Chirripó es una experiencia inolvidable.
Adicionalmente, si estas interesad@ en un turismo playero, en esta guía podrás encontrar las mejores playas de Costa Rica.
PARQUES Y ÁREAS PROTEGIDAS
Si deseas estar rodeado de naturaleza, Costa Rica es un destino ideal sus Parques Nacionales (PN) y Áreas Protegidas cubren mas de un 20% de su territorio.
En el tema de Parques Nacionales (PN) y Áreas Protegidas Costa Rica es un destino ideal, si desea estar rodeado por la naturaleza. Más de un 20% de su territorio son Reservas y Parques Nacionales, incluyendo dos Parques Nacionales declarados «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO. Parque nacional Isla del Coco y Parque nacional La Amistad. De acuerdo a las últimas estadísticas utilizadas por la ONU para Costa Rica, con el otorgamiento del premio mundial “Campeones de la Tierra 2019” mas del 53% del territorio costarricense es de cobertura forestal. El acceso a estos parques y reservas es sencillo desde cualquier parte del país y las 34 de estas unidades incluyendo las islas de Costa Rica que le pertenecen.
Estas Áreas de Conservación están integradas por un conjunto de parques nacionales o reservas biológicas terrestres y marinas, cuya afinidad ecológica y proximidad geográfica, permiten su administración en forma integral y una participación más activa de las comunidades del área de influencia. Así se mantiene protegido lo más valioso del patrimonio nacional por instituciones públicas y privadas que las manejan, protegiendo innumerables especies animales, vegetales y zonas de interés arquitectónico, geológico e histórico.
Además de conservar la biodiversidad genética de especies y de ecosistemas, estas zonas protegidas facilitan proteger el patrimonio cultural, histórico y arqueológico, se protegen las cuencas hidrográficas, proveen educación, investigación científica y monitoreo ambiental y la recreación y turismo y el desarrollo de los territorios.

Volcán Poás
Los primeros parque nacional fueron fundados en 1955, a saber; el parque nacional Volcán Irazú y el parque nacional Volcán Turrialba. El más pequeño es el parque nacional Manuel Antonio con 16Km2, el más grande es el parque nacional marino Las Baulas con 2.714 Km2 y el más visitado en el parque nacional Volcán Poás. Así es que te esperamos en nuestro mágica y verde país. Descubre que hacer en Costa Rica en 6 maravillosas aventuras en este artículo.
TIPS A CONSIDERAR
Si ya sabes donde quieres ir y tienes tu tour planeado gracias a esta guía de viaje a Costa Rica, solo te faltan los últimos detalles, por eso te paso estos tips para que no te falte nada por aprender antes de visitarnos!
-Direcciones.
En nuestro país, dependiendo de donde te encuentres, no se siguen las rotulaciones, o no existen del todo. Tenemos una manera muy única de pedir y dar direcciones, utilizando ríos , colores de casas y hasta nombres de árboles, por eso hay que estar bien atentos a estos detalles, por ejemplo si preguntas «¿Dónde está el restaurante Don Manuel?» La respuesta sería algo como, “De la casa de portón rojo, 200 metros a la derecha hasta llegar al árbol de mango, de ahí tres casas a la izquierda”. Cuando utilizas un GPS o Waze puedes ubicar algún parque o punto de referencia cercano al que te diriges para mayor facilidad. Puede parecer complicado a veces, pero termina siendo una experiencia divertida!
-Comidas y bebidas típicas.
Frijoles, frijoles, frijoles. Los ticos comemos frijoles para desayuno almuerzo y cena, pueden ser molidos, en sopa o hervidos. Así que a alistar ese estómago para un plato lleno de proteína.

Gallo Pinto
El desayuno típico se basa de una mezcla de arroz y frijoles con cebolla, chile dulce y Salsa Lizano, acompañado de huevos, plátanos fritos, queso, aguacate y natilla.
Como bebida un cafecito caliente o agua dulce.
Te recomiendo que comas en pequeños restaurantes que llamamos “Sodas”, estos restaurantes son atendidos por locales y la comida es cocinada por señoras con la mejor mano para los platos típicos tradicionales.
En la playa no puede faltar una pipa fría o coco y por supuesto estar atento a las frutas de la época para saborear el trópico.
-Clima.
Costa Rica tiene dos climas, verano o época seca e invierno o época lluviosa, ambas tienen pros y contras a la hora de viajar en el país. La época lluviosa viene siendo de Mayo a Noviembre y la época seca desde Diciembre hasta Mayo.
A la hora de viajar es muy importante tomar en cuenta estas fechas, ya que en la época lluviosa pero no fría, hay menos turismo por lo que los precios bajan y es una buena época para visitar diferentes lugares como el Caribe y algunas zonas montañosas. Las lluvias en Costa Rica son intermitentes así que no necesariamente llueve todo el día, también, en esta época el clima es mas fresco y agradable para viajar a zonas como Guanacaste y el norte.
En el verano se siente mas el calor, pero es un buen momento para viajar, ya que se puede hacer gran variedad de tours, distintos a los del invierno.
-Saludos.
Normalmente, cuando se saluda entre hombres se da un saludo de manos, un apretón fuerte y firme, si ya se tiene mas confianza se puede dar un abrazo luego del apretón de manos. Entre mujeres es mas común un saludo de beso en el lado derecho, igualmente un abrazo nunca está de más.
-Puntualidad.
Los costarricenses nos caracterizamos por no ser muy puntuales, si no es una reunión importante o un evento mayor, normalmente somos muy relajados con las horas. Si fuera el caso y te vas a reunir con amigos, estos te pueden hacer esperar hasta 20 minutos o mas, así que disfruta el camino y no te preocupes tanto por llegar a tiempo.
-Días en el país.
No subestimes la cantidad de días que estarás en cada lugar, en este hermoso país hay muchísimo que ver y hacer, pero te recomiendo que si vienes pocos días no los recargues con mucho, hay lugares mágicos y puede que te encuentres en sitios donde cada rincón sea una maravilla. Tómate tu tiempo y viaja este país con mucha paz y tranquilidad.
-Seguridad.
Al igual que otros países de Centroamérica, siempre hay que “tener un ojo adelante y otro atrás”, como decimos los ticos, esto significa, que a pesar de ser un país relativamente seguro para el turista, hay que ser cuidadosos con algunas personas, por ejemplo, si vas a la capital San José tienes que estar atento a tus pertenencias, tener cuidado donde sacas el celular y por que callejones caminas, igualmente en algunas playas y sitios turísticos. Normalmente no pasa mucho, pero siempre es bueno estar atento.
-Agua.
El agua es normalmente potable, gracias a la cantidad de montañas y nacientes en nuestro país, nuestra agua es muy natural y deliciosa, aún así te recomiendo que preguntes antes de tomarla.
Ahora estás listo para visitar este hermoso paraíso!