VIAJAR A MÉXICO: TODO LO QUE NECESITAS SABER
Si estás pensando en viajar a México, ¡has llegado al sitio correcto! En este artículo encontrarás consejos útiles para hacer de tu travesía por uno de los países más bellos del mundo una experiencia inolvidable.

Ciudad de México
Hemos preparado esta guía completa para que consultes cualquier duda que tengas antes de viajar a México.
¿Estás preparado? ¡Comencemos!
Índice de contenidos
MÉXICO EN EL MAPA
Los Estados Unidos Mexicanos se conocen comúnmente con el nombre de México.
Este país está ubicado en el continente americano; tiene frontera en el norte con los Estados Unidos de América y en el sur con Guatemala y Belice. Además está posicionado entre el Golfo de México, una parte del Mar Caribe y el Océano Pacifico, lo que explica por qué en la mayor parte de su territorio podrás encontrar las playas más hermosas y paradisíacas del mundo.
¿Sabías que México es uno de los 11 países más poblados del planeta? Pero que eso no te asuste: si decides viajar a México, conocerás gente maravillosa y podrás disfrutar de la inmensa diversidad cultural que caracteriza a este emblemático país de América del Norte.
¡No pierdas detalle!
¿QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A MÉXICO?
Es muy probable que te estés preguntando, ¿necesito una visa para viajar a México? Te lo explicamos todo a continuación.
Requisitos migratorios
Todos las personas que deseen viajar a México y que acrediten tener nacionalidad o residencia en países como:
– Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, (Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia)
– Países que integren el espacio Schengen, como por ejemplo Francia, Alemania, Grecia, Noruega, Países Bajos, etc.
– Países que sean parte de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú)
Podrán ingresar a territorio mexicano sin la necesidad de presentar una visa.
Para todos estos casos (que no requieren de visado) una vez que te encuentres en territorio mexicano deberás presentar tu pasaporte vigente y en regla, así como la Forma Migratoria de Turista. Puedes solicitarla a la aerolínea con la que viajes. Generalmente todas las aerolíneas cuentan con este proceso regulatorio, por lo que será muy fácil tener acceso a él. En caso de que durante tu vuelo no te faciliten dicha forma, podrás solicitarla a tu llegada en el punto de entrada. Este formulario es completamente gratuito.
Muchos países pertenecientes al Medio Oriente y Asia del Este, entre otros, sí que necesitan visado para viajar a México. Puedes ingresar en el siguiente link para consultar el listado de países que requieren de una visa para entrar a territorio mexicano:
Si tu viaje a México parte de alguno de los países mencionados en la lista anterior, puedes consultar los requisitos y costes en el siguiente enlace.
Es muy probable que al ingresar a México los agentes migratorios te cuestionen sobre tu solvencia económica. También pueden solicita tu billete de regreso a tu país, así como las reservas de hoteles o vuelos internos que puedas tener. Ten a mano esta información para que tu entrada sea fácil y puedas empezar la aventura cuanto antes.
El tiempo máximo que podrás permanecer dentro del territorio mexicano es de 180 días.
TIPO DE MONEDA
En los 32 estados de la República Mexicana, el tipo de moneda utilizado es el peso mexicano. Podrás cambiar tus dólares, euros, etc., en cualquier casa de cambio. Podrás encontrarlas generalmente en los aeropuertos y también en los centros históricos o sitios de mucha afluencia turística en cada ciudad.
Algunas ciudades de México reciben la mayor concentración de turistas. En ellas podrás pagar productos o servicios con dólares sin necesidad de cambiarlos. Ejemplo de estas ciudades son: Cancún, Los Cabos, Playa de Carmen, etc. En cualquier caso, lo ideal es que siempre dispongas de pesos mexicanos en tu bolsillo.
VACUNAS NECESARIAS PARA VIAJAR A MÉXICO
En México no hay ninguna epidemia, así que puedes sentirte tranquilo ya que tu salud no estará en peligro. No obstante, y a pesar de que no existe ninguna norma o ley que obligue a los turistas a vacunarse, es recomendable que antes de viajar a México tengas puestas las vacunas de la Hepatitis A y B, el Tétanos y la Fiebre Tifoidea.
Y aunque no sea nada por lo que debas preocuparte, asegúrate de traer siempre contigo un buen repelente contra los mosquitos, especialmente si planeas visitar zonas rurales, selváticas y de extrema humedad. En las playas de cualquier parte del mundo suelen haber muchos insectos. Llevar un repelente en la mochila no cuesta nada y te puede ahorrar un disgusto… ¡más vale prevenir que rascar!
CONSEJOS PARA VIAJAR A MÉXICO
Te presentamos a continuación una lista de consejos a tener en cuenta antes de adentrarse en México.
La comida
En México encontrarás los platillos más deliciosos que jamás hayas probado: enchiladas, chilaquiles, tortas, cochinita, birria y los tan famosos “tacos”. Es importante que consideres que la gastronomía mexicana se caracteriza por ser bastante picante, así que si no estas acostumbrado a ello prepárate para pedir todos tus antojos bajo la premisa “sin chile”.

Nachos mexicanos
Los mexicanos son muy aguerridos a la hora de comer. A veces pareciera que tienen un estómago de acero. En cualquier parte de la República, podrás encontrar infinidad de comercios callejeros en los que degustar platillos típicos y sabrosos, pero si tú no dominas ese arte, será mejor que vayas preparado con algún tratamiento para la acidez estomacal, la pesadez e incluso para la diarrea. En cualquier farmacia de México podrás comprar algunos medicamentos para aliviar los malestares estomacales sin necesidad de prescripción médica que pueden socorrerte en alguna situación de emergencia, pero si llegas a tener un malestar mucho más severo que eso, te recomendamos que acudas a un médico de inmediato.
El agua
Es muy importante señalar que el agua potable en México no es la mejor alternativa para consumo humano. Además, no existen fuentes de agua potable en todos los lugares públicos. Por ello, recomendamos el consumo de agua embotellada. Podrás conseguir botellas de hasta 1.5 litros por menos de un dólar.
¿Qué tipo de ropa debo llevar en mi equipaje?
Si viajas a ciudades donde el clima es templado, te recomendamos llevar algún suéter de reserva. Para las zonas de playa, puedes optar por prendas muy ligeras, preferiblemente de algodón. Y desde luego, si lo que quieres es llegar a cada rincón del país, necesitarás tu calzado más cómodo.
No olvides incluir en tu equipaje un repelente para insectos y un bloqueador solar.
¿QUÉ TIPO DE CORRIENTE SE USA EN MÉXICO ?
Las tomas de corriente que se utilizan en México equivalen a los 110 V y son monofásicas, es decir, de solo dos entradas. Encontrarás algunas que son trifásicas, pero son más comunes para aparatos electrodomésticos o que requieren un mayor consumo de electricidad. Por lo general, para la carga de tus equipos de fotografía, celulares o tabletas, la carga es a través de un adaptador monofásico.
¿EN QUÉ TEMPORADA ES MEJOR VIAJAR A MÉXICO?
¿Sabías que el paisaje México es uno de los más diversos del planeta? Payas, selvas, desiertos… México te ofrece una gran variedad de actividades en cada uno de los entornos que quieras visitar.
El clima predominante es tropical: cálido y húmedo, pero como el país goza de tal cantidad de contrastes, también podrás disfrutar de la nieve en algunos lugares.
En las zonas del norte, como en Chihuahua, los paisajes suelen verse muy hermosos en la temporada de invierno. Es una de las pocas zonas donde podemos ver nevar. Si viajas a México, no puedes dejar de visitar la sierra Tarahumara. En invierno la encontrarás blanca y en primavera, gozarás de sus exuberantes colores y su maravilloso cielo azul.
En las playas de Baja California y de forma contraria a lo que suele pensarse, el turismo es más abundante durante el invierno. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: entre los meses de diciembre y marzo se produce la visita de una de las especies más impresionantes del planeta: La ballena jorobada. Si no quieres dejar pasar esa oportunidad, no te preocupes. Existen tours guiados para avistar a este imponente mamífero.
Si estás pensando en viajar a México para visitar sus playas del Caribe o del Pacífico, el mejor momento para hacerlo es el verano. Estos meses, menos calurosos y sofocantes que los primaverales, son frescos y agradables y tienen baja probabilidad de lluvia. Aunque las lluvias comienzan en mayo, suelen intensificarse de julio a septiembre, época oficial de lluvias en todos los estados de México. En septiembre es cuando la probabilidad es más elevada.
A pesar de ello, cualquier temporada del año suele ser fabulosa para realizar un viaje a México. Y si aun no sabes bien qué visitar, ¡no dejes de leer el siguiente epígrafe!
¿QUÉ VER EN MÉXICO?
Si ya has decidido dar el salto y viajar a México, te contamos qué no te puedes perder. México es un país de colores, cultura, tradiciones, música y folclor, y por supuesto deliciosa gastronomía. ¿Empezamos?
De norte a sur
Entre los sitios más visitados al norte del país de México se encuentra Los Cabos. Ubicado en la península del estado de Baja California y rodeado de las aguas del Pacifico y del mar de Cortés, Los Cabos ofrece algunas de las playas paradisíacas con las que cualquier viajero podría soñar. Este maravillo lugar es el sitio predilecto de los spring breakers, estudiantes de vacaciones que agarran la fiesta con singular alegría. No sorprende el porqué: el contraste de playa y desierto es sin duda un espectáculo digno de verse.
Al norte del país también tenemos el estado de Chihuahua, conocido mundialmente por sus famosísimas Barrancas del Cobre. Un esplendoroso recorrido en el tren El Chepe te dejará boquiabierto con los paisajes coloridos de la sierra Tarahumara.
No podemos dejar de nombrar Coahuila y sus preciosas dunas de Yeso. Un par de días por Coahuila no le vendrían nada mal a ningún viajero cuyas intenciones sean adentrarse en los rumbos desconocidos y poco valorados del país. El paisaje, semidesértico, te presenta paisajes de ensueño. Si eres de los que viajan con la cámara en la mano, no te lo puedes perder. ¡Aquí podrás preparar las mejores escenas fotográficas de tu viaje!
El paseo Santa Lucia en Monterrey, Nuevo León, así como el parque Fundidora, son iconos de este estado norteño. Monterrey es una de las capitales con mejor desarrollo económico del país y es conocida por ser una cuidad de negocios.
El estado de Nuevo León esconde algunos sitios muy bellos con cascadas y zonas montañosas donde podrás practicar eco-turismo y actividades extremas como rappel, paseos en jeep, montar a caballo y mucho más. ¡Sin duda alguna tienes que visitarlo!
Bajemos un poco más al occidente del país: Jalisco. Allí tiene su origen uno de los productos más conocidos de México. El pueblo mágico de Tequila es reconocido por la producción de una de las bebidas más emblemáticas de esta tierra. ¿Quién no quisiera estar tirado en una playa jalisciense bebiendo un caballito de tequila y con el mariachi tocando? Esto y mucho más es lo que encontrarás en este estado. ¡Ah! Lo olvidaba, el “mariachi” es patrimonio inmaterial… ¡imagínatelo!
¿Alguna vez has escuchado hablar de la tradicional fiesta del día de muertos? Pues en Michoacán se celebra una de las mejores, también nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país. dMás adelante te contaremos un poco acerca de esta festividad. En Michoacán podrás disfrutar de bellos paisajes boscosos en los que las mariposas monarca encuentran refugio. Pero no solo es rico por eso: además tiene una cultura invaluable, la hermosa arquitectura en la ciudad de Morelia y un gran número de pueblos que en México se denominan “Pueblos Mágicos”.
Si eres amante de la arquitectura y quieres ver una ciudad única y característica de la cultura mexicana te recomendamos encarecidamente que veas nuestra guía sobre que hacer en Morelia.
En el centro de la República Mexicana nombraremos varios estados que fueron cuna de la independencia de nuestro país.
Entre los más destacables se encuentra el estado de Guanajuato, cuya capital lleva el mismo nombre y que destaca por su arquitectura colonial y sus túneles, convertidos hoy en avenidas principales por donde transitan los vehículos. Es una ciudad que pareciera sacada de un cuento de hadas. Guanajuato es sede de uno de los festivales más reconocidos a nivel mundial, el Festival Cervantino, que se celebra a finales del mes de octubre y principios de noviembre. Si vas a pasar por esta peque:a ciudad, no te pierdas esta guía sobre que hacer en Guanajuato.
También en Guanajuato se encuentra San Miguel de Allende, ciudad que fue nombrada por segunda ocasión en el 2018 una de las mas bonitas para visitar alrededor del mundo. Para comprobarlo basta con observar una de sus peculiares vistas de la catedral, icono principal de la ciudad. ¡No te quedará la más mínima duda de querer visitarla! Consulta esta guía sobre que visitar en San Miguel de Allende y no te perderás ni un solo lugar de esta maravillosa ciudad.
Zacatecas. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde luego, es uno de los más bellos del país.
Aguascalientes es un estado en donde de abril a mayo se celebra la feria internacional de San Marcos, conocida como la cantina más grande del mundo. Una fiesta emblemática del estado que invita a cualquier aventurero a recorrer sus calles abarrotadas de gente en plena celebración.
Y si vienes a la Ciudad de México, no olvides recorrer los canales de Xochimilco en una trajinera florida. Visita su centro histórico o escucha a un mariachi en vivo en Garibaldi. Recorre los mejores museos o camina por las calles de Coyoacán, te recomendamos esta guía sobre que cosas hacer en ciudad de México para que no te pierdas nada y no dejes de disfrutar.
La Huasteca Potosina. Ubicada en el Estado de San Luis Potosí, la huasteca es una gran reserva ecológica de majestuosos paisajes. Un gran número de cascadas con tonalidades turquesas, ríos y lugares llenos de vegetación, que en tu viaje por México no te puedes perder. ¡Una aventura extrema!
Uno de nuestros lugares predilectos es Oaxaca, estado cuya capital también lleva su nombre. Es un estado que aún conserva sus tradiciones, además de contar con playas vírgenes reservadas para la tranquilidad y el descanso.
En Oaxaca encontramos una de las playas más cotizadas por los turistas, Zipolite. Esta es una de las pocas playas nudistas de México, de la que te enamorarás por sus aguas color esmeralda. No dejes de visitarla en tu trayecto por las costas del pacifico. Si estas pensando visitar esta histórica ciudad consulta esta guía donde te mostraremos que visitar en Oaxaca en 3 días por si dispones del tiempo justo que no te pierdas nada
Y si eres amante del agua, te recomendamos viajar a Huatulco, donde podrás hacer snorkel en las aguas cristalinas de playas vírgenes. Hospédate en el centro, visita su kiosco, y tomate una nieve en la alameda.
En esta selección que te presentamos tenemos que incluir el estado de Chiapas y su selva Lacandona. Podrás visitar la zona arqueológica de Palenque, dar un paseo por el Cañón del Sumidero o una caminata por el hermoso pueblo de San Cristóbal de las Casas, beber un delicioso café chiapaneco o nadar en las aguas turquesas de las Cascadas de Agua Azul. Una travesía inolvidable para cualquier viajero. Podrás informarte de todas estas cosas y muchas más en nuestra guía de qué hacer en Chiapas para que tengas un viaje inolvidable.
En el estado de Quintana Roo encontramos uno de los atractivos turísticos más cotizados: la Rivera Maya. Rico por su cultura, sus playas de arena blanca y su sabrosa gastronomía, Quintana Roo recibe alrededor de 6 millones de turistas al año. Sus reservas naturales, cenotes, playas y sitios arqueológicos justifican a la perfección esta afluencia.
Por último, queremos destacar Yucatán, estado en el que se encuentra una de las siete maravillas del mundo que fue nombrada en 2007. Su capital, conocida como «la blanca» Mérida, es un sitio donde aún se puede apreciar la cultura maya en su máximo esplendor. Si nos ponemos a hablar de todas las cosas que podemos destacar de esta ciudad no acabaríamos nunca, por eso te ofrecemos que eches un vistazo a nuestra guía sobre que hacer en Mérida para que no se te escape ningún lugar que ver
¿CÓMO MOVERSE DENTRO DE TERRITORIO MEXICANO?
Existen alrededor de 49 aeropuertos repartidos por todo el territorio mexicano, así que las conexiones áreas internas no supondrán un problema para ningún viajero. Las aerolíneas más comunes son Volaris, Aeroméxico, Interjet y Viva Aerobús, siendo las dos últimas las de menor costo.
Si tu deseo es trasladarte por tierra, hay buenas redes de autobuses de distintas categorías, entre las que podemos destacar ADO y ETN. Estas ofrecen traslados en todo el país y diversas opciones de horarios. En la mayoría puedes conseguir pasajes desde su sitio web.
¡Nos vemos en nuestra próxima aventura por el bello país de México!