VIAJAR A POLONIA: TU PEQUEÑA ‘GRAN’ GUÍA
¿Alguna vez pensaste en viajar a Polonia? ¿Está en tu lista de destinos pendientes? Pues prepara la maleta: Polonia es uno de los destinos turísticos más atractivos de este año y te contamos por qué.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Polonia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Polonia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Polonia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Polonia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Polonia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Polonia
Índice de contenidos
TURISMO EN POLONIA
Polonia se ha convertido en los últimos años en un destino turístico muy importante. Ha pasado de ser un país clave en el turismo estudiantil (tanto por los numerosos programas Erasmus+ que ofrecen las universidades polacas como por las prácticas laborales en empresas internacionales) a ser clave también en el turismo rural: sus montañas ofrecen una amplia gama de actividades para amantes de la naturaleza. Además, se ha consolidado como el viaje perfecto para familias y parejas que se interesan por su historia y las curiosidades locales.
Pero, ¿qué es exactamente lo que hace de viajar a Polonia algo imprescindible?
Es un país en pleno crecimiento económico cuyos servicios están tan valorados como los de cualquier otra capital europea.
La historia de Polonia como estado abarca casi un milenio. Su situación geográfica es perfecta, lo que también nos va a ayudar a realizar recorridos internacionales a partir de la selección de rutas con pequeñas o medianas empresas y Turoperadores. Si quieres conocer mas sobre estos itinerarios echa un vistazo a nuestra recomendación de rutas por Polonia para que no se te escape ni una.
POLONIA EN EL MAPA
Este maravilloso país se ubica en el este de Europa. A pesar de ser de uno de los países situados en la Gran Llanura europea, no debemos dar por hecho que Polonia es un país puramente plano, ya que posee importantes sistemas montañosos en su frontera con Eslovaquia (el Tatras, en el famoso resort de Zakopane, cerca de Cracovia), con la República Checa y Alemania (Karpacz) y con Ucrania (los Cárpatos). Cabe mencionar asimismo la naturaleza y la fauna del famoso parque nacional fronterizo situado en el límite con Bielorrusia, Bialowieza, bosque muy conocido por la conservación del bisonte europeo.
Por otro lado, la zona norte del país ofrece un importante enclave en el mar Báltico, dentro del conocido Trimiasto (tres ciudades) que contiene las ciudades de Gdansk, Sopot y Gdynia. Teniendo en cuenta esto tenemos que decir que, por si fueran pocos sus atractivos, ¡Polonia además tiene playa!
Y si eres adicto al agua te encantará saber que junto a Polonia no solo discurren los dos ríos europeos Vístula y Óder, ambos con desembocadura en el mar báltico, sino que ¡hay más de 10.000 lagos a lo largo y ancho del país!
Por último, no podemos olvidar los parajes naturales de dunas de arena en Leba, en el parque nacional de Slowinski.
¿Qué ciudades forman parte de Polonia?
El mapa polaco divide el país en un total de 16 regiones llamadas voivodatos, de los cuales enumeramos a continuación las más conocidas y sus ciudades principales:
Voivodato de Mazowieckie – Varsovia (Capital del país); Malopolskie – Cracovia; Dolnoslaskie (Baja Silesia) – Wroclaw; Wielkopolska – Poznan; Pomorskie ( Pomerania) – Gdansk; Slaskie ( Silesia) – Katowice; Zachodniopomorskie (Pomerania Occidental)- Szczecin, etc.
- Parte occidental: Szczecin y Poznan.
- Parte oriental: Varsovia y Lublin. Si estas interesado en visitar Lublin mas adelante dejamos una guía para que puedas visitar todos los monumentos y no te pierdas ningun lugar que ver en Lublin.
- Norte: Gdansk.
- Sur: Cracovia, Wroclaw, Lodz y Katowice.
¿QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A POLONIA?
Sobre el seguro médico
Si eres perteneciente a la Unión Europea y vas a viajar a Polonia, es recomendable pedir la Tarjeta Sanitaria Europea. Es un trámite muy fácil de hacer en tu país de residencia y te puede ahorrar más de un problema.
Para miembros extra comunitarios se recomienda sacar un seguro privado antes comenzar el viaje. No obstante, tanto si eres de la Comunidad Europea como extra comunitario te recomendamos contratar un seguro de viaje para ahorrate cualquier susto, puedes contratarlo aquí.
¿Necesito el pasaporte para viajar a Polonia?
Una pregunta que muchos turistas se hacen es, ¿puedo viajar por Polonia solo con mi DNI?
Polonia es miembro de la zona Schengen, por lo que si perteneces a otro país de esta zona podrás viajar por todo el territorio polaco sin necesidad de presentar el pasaporte. En DNI es suficiente.
¿Cuál es la estancia máxima válida en Polonia? La embajada polaca recomienda a todo turista europeo una estancia máxima de 90 días sin registro. Una estancia superior debe informarse a las autoridades. En el caso de los viajeros no europeos, se aconseja establecer contacto con la embajada polaca de su país de residencia y preguntar la información concreta sobre la VISA para viajar a Polonia.
El clima y el equipaje
El clima y el equipaje. Polonia posee un clima húmedo y continental. Ahora bien, dependerá del momento que elijas para hacer tu viaje. Por lo general, los inviernos son fríos y largos, mientras que la primavera y el otoño son estaciones cortas y lluviosas. Los veranos, en cambio, son húmedos y muy calurosos. Las tormentas de verano son otro de los espectáculos gratis que ofrece este país. De cualquier forma, es recomendable informarse sobre las predicciones meteorológicas en la temporada del viaje y llevar siempre una segunda opción en la maleta, ya que a veces los cambios de temperatura nos pueden sorprender.

Playa de Jastarnia, Península de Hel, Polonia.
Las horas de luz también cambian mucho a lo largo del año. En invierno anochece a partir de las tres de la tarde y el sol se levanta desde las cinco o seis de la mañana. En verano oscurece a partir de las nueve o diez y es hacia las cuatro o cinco cuando amanece.
Requisitos para viajar a Polonia
En el año 2004 Polonia se incorporó a la Unión Europea. No obstante, sigue manteniendo su moneda nacional, el Zloty (Zl).
1 Zloty aproximadamente son 0’23 céntimos de euro. Por lo que 4 zl y medio son aproximadamente 1 €, dependiendo del cambio. Es recomendable buscar las casas de cambio llamadas Kantor si llegamos sin esta moneda. No obstante, es bastante popular el pago con tarjeta sin mínimo de gasto en las medianas y grandes ciudades.
En los locales frecuentados por los turistas se suele ofrecer la posibilidad de cambiar moneda, aunque te recomendamos acudir a los sitios específicos (casas de cambio) para una transacción fiable.
¿Y el idioma? En Polonia se habla el polaco, lengua eslava occidental de la misma zona geográfica que el checo y el eslovaco. Es un idioma extremadamente complejo pero afortunadamente no es necesario aprenderlo antes de viajar a Polonia: las nuevas generaciones y muchos adultos manejan el inglés perfectamente. Eso sí, recordar algunas palabras y fórmulas de cortesía básicas traerá la simpatía de los locales, y con ello se favorecerá nuestra experiencia.
Restricciones de equipaje para salir de Polonia. Está bastante limitado el comercio de antigüedades y de armamento, el gobierno polaco aconseja traer un certificado de compra y tener una regulación.
¿POR QUÉ VIAJAR A POLONIA?
¿Qué tiene este país para convertir tu viaje en algo inolvidable?
La primera de las razones por las que Polonia es un país que debes anotar en tu agenda mochilera es la diversidad de actividades que ofrece.

Montes Tatras, Polonia.
Durante muchos años se ha comercializado como un destino cultural. ¿Por qué? Polonia es uno de los lugares europeos de mayor recorrido histórico y sus gentes han demostrado poseer un talento artístico y científico muy destacado: cuentan con nada menos que 17 premios Nobel en Literatura, Paz y Ciencias.
Los datos del Instituto de Turismo del Gobierno polaco en el año 2018 concluyeron que Polonia recogió un total de 19.6 millones de turistas. Estos dejaron al país un 5.4% más de ingresos que en el año 2017.
Ciudades como Varsovia y Cracovia se han convertido en centro receptor de turistas de todo el mundo. Además, desde hace cuatro años, ciudades como Breslavia (Wroclaw) y Poznan han desarrollado sus servicios para poder recibir cada vez más visitantes y se espera que el turismo vaya en aumento.
¿Es Polonia un país asequible para viajar?
Como decíamos en el apartado «Requisitos para viajar a Polonia», si traemos Euros o Dólares vamos a salir bastante beneficiados con el cambio a eslotis.
Disfrutar de una semana comiendo en restaurantes y bares, bebiendo cerveza local, pagando un alojamiento de calidad, visitando museos y utilizando el transporte público no será un dolor de cabeza ni tampoco un destrozo en tu cartera. Aunque siempre es mejor informarte sobre los precios de los sitios a los que vas a ir, así que si lo que quieres es viajar de forma económica, disfrutando de una buena estancia y sin sustos, ¡NO DEJES DE LEER ESTE ARTÍCULO!
¿Es Polonia un país seguro para visitar?
Los rumores dicen que Polonia sigue siendo un país comunista, que su régimen es cercano al de Rusia, que sus inviernos son siberianos, que su idioma es extrañísimo y en el que nadie te hablará inglés y será imposible que te comuniques con nadie: un escenario de película de terror como el que puede verse en el film Hostel. Pero eso no es más que una película… ¡que no te engañen con cuentos!
Nos encontramos en un país europeo de pleno derecho (es, junto con Lituania, dueño de la primera Constitución en la historia europea, de 1791, la segunda en el mundo entero) y con uno de los índices más bajos de criminalidad por habitante. Las calles polacas están equipadas con cámaras de seguridad que ayudan a la policía a proteger al ciudadano.
Hoy día los atracos son casi la excepción. Es más, en muchas ocasiones todo lo que se pierde en el transporte público o incluso en la calle suele devolverse, por eso te aconsejamos ir a la oficina de objetos perdidos si extravías algo; el 90% de las veces es posible recuperarlo, ¡vale la pena intentarlo!
Como en todas partes, es recomendable vigilar tus pertenencias ya que debido a la masificación turística es fácil que proliferen los rateros, especialmente en verano y en grandes ciudades como Varsovia y Cracovia. Insistimos: es algo que puede pasarte en cualquier capital europea (e incluso en cualquier ciudad del mundo).
Como ya se ha dicho, el idioma polaco es complicado pero no va representa ningún problema la comunicación en inglés y, si fuera necesario, el uso de las apps de Google te ayudará en caso de extrema necesidad.
¿QUÉ TIPO DE TURISMO SE AJUSTA A TI?
Además de los ya mencionados turismo cultural y de naturaleza y rural, otras formas de viajar a Polonia son posibles. Nos estamos refiriendo al turismo de negocios y eventos, al turismo de museos, al turismo religioso… ¿Cuál se adapta más a tus vacaciones? Continúa leyendo para descubrirlo.

Morskie Oko. Parque nacional Tatra
Turismo de negocios y eventos: Varsovia, Cracovia, Breslavia, y Poznan
Los eventos por excelencia son los festivales de conciertos y festivales de cine (Varsovia, Breslavia y Lodz), los festivales internacionales de música (Open’er en Gdansk y Poland Rock en Kostrzyn nad Odra (Cerca de Poznan), etc.
Turismo de museos
Enumeramos a continuación algunos de los museos más importantes:
Museo del Alzamiento (Varsovia), Museo de la Segunda Guerra Mundial (Gdansk), Castillo de Malbork, Minas de Wieliczka (Cerca de Cracovia), campo de concentración de Auschwitz, Museo de Nicolás Copérnico (Torun), Antigua Mina de Carbón (Katowice), Museo del Tren de Vapor en Wolsztyn (Cerca de Poznan) y Museo de Brama Posnania (Poznan).
Nuestra recomendación de estos lugares es que vayas a visitar Torun por ello hemos elaborado una lista sobre los mejores sitios que ver en Torun. Te sorprenderán!
Por otro lado, si te interesa conocer la famosa ciudad de Katowice y perderte por sus calles y edificios únicos consulta nuestra guía acerca de que ver en Katowice.
Turismo religioso
Cracovia: En Jasna Góra – Czestochowa (Santuario de Nuestra Señora de Czestochowa) y Wadowice- Cracovia (Pueblo natal del Papa Juan Pablo II.)
¿CÓMO VIAJAR A POLONIA?
Si viajamos desde España o Latinoamérica, la opción más cómoda es sin duda el avión.
Podemos viajar desde España a precios bastante económicos con compañías lowcost como Raynair, EasyJet o Wizzair, o también utilizando otras compañías aéreas como la polaca LOT, Lufhansa, AirFrance, etc.
Es común buscar billetes desde Latinoamérica a otros destinos cercanos como Ámsterdam, Bruselas, Berlín, Madrid, etc., y después de hacer un viaje más corto para llegar a Polonia. Para ello podremos utilizar por ejemplo el autobús, con compañías internacionales como Flixbus, o quizá el tren. Desde Alemania es fácil moverse por todo el territorio utilizando la compañía DB, Deutsche Bahn. Los trenes polacos son la compañía PKP IC.
¿Cómo moverme dentro de Polonia?
Cabe destacar que el uso de Blablacar o autostop es algo bastante conocido y no está penado por la ley en Polonia. Esto es lo común para los jóvenes mochileros.
No obstante, si lo que busca es una mayor tranquilidad para viajar seguro con su familia o amigos es muy recomendable el alquiler de coche para viajar por Polonia. Resulta bastante económico, el alquiler sale aproximadamente a 30 euros por día. Del mismo modo podrás contratar tu traslado de los aeropuertos a la ciudad AQUÍ.
En el caso de no disponer del carnet de conducir europeo, la mejor opción es la compra de billetes de autobús con Flixbus o también la compra de billetes de tren, tanto Intercity como Regionales (PolRegio) de la compañía de ferroviaria PKP anteriormente mencionada.
Para consultar el estado de los recorridos y los precios por asiento es MUY IMPORTANTE mirar siempre en la página oficial de PKP la ruta deseada.
Generalmente el nombre de las estaciones centrales en polaco es Glowny, por lo que recomendable la compra a este destino para evitar llegar a una estación que esté lejos del centro y depender de un taxi o un Uber que nos lleven al centro de la ciudad.
LAS 5 MEJORES CIUDADES QUE VER EN POLONIA
Viajar a Polonia con la familia, la pareja, tus amigos, por libre, como mochilero. Eres tú el protagonista de tu plan de viaje, ¿cómo lo quieres hacer?
Esta son algunas de las opciones más interesantes para viajar en Polonia:
- Viaja de norte a sur o de este a oeste en Polonia en barco, tren, coche o caravana.
- El Interrail: un éxito garantizado; Alemania, Chequia, Eslovaquia, Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Rusia, países escandinavos…
- Punto histórico y cultural: No solo tiene una historia apasionante, sino que es el país de músicos como Frederyk Chopin, artistas como Jan Matejko, reyes como Jan Sobieski III, políticos como Lech Walesa, inventores y teóricos como Nicolás Copérnico y científicos como Marie Curie.
Estas son las ciudades y experiencias que no puedes perderte cuando vayas a viajar a Polonia
1. VARSOVIA: El corazón urbano y patriótico de Polonia
Varsovia no es solo la capital de Polonia en un sentido político: es una ciudad que rebosa cultura y no te decepcionará.

Palacio de la Cultura y la Ciencias. Varsovia, Polonia
Las principales áreas son:
- Casco histórico. Plaza frente a la estatua de la sirenita (símbolo de la ciudad), Castillo Real, Parlamento, etc.
- Parque Lazienki y sus alrededores.
- Palacio de la Cultura. Emblemático edificio soviético con las mejores vistas de la ciudad.
- La orilla del Vístula. Lugar por excelencia en verano con bares, restaurantes y foodtrucks frente al río que discurre por la capital.
Aquí te dejamos una guía más extensa y detallada sobre que ver en Varsovia. Adicionalmente, podrás contratar un Tour guiado por Varsovia para no perderte nada, algunos de ellos son Gratis!!
2. CRACOVIA: La joya del sur de Polonia
Esta ciudad polaca es algo más que un destino religioso. Es una de las maravillas arquitectónicas mejor restauradas del país. Una ciudad para pasear, enamorarte al tomar un café y mirar el mercado principal mientras das un paseo en carruaje. Te parecerá haberte trasladado a otra época.

Cracovia, Polonia
Si no sabes que ver en Cracovia, estos son los sitios que no te puedes perder:
- Lonja de los Paños: Plaza Central. Barbakan.
- Barrio judío – Kazimierz.
- Fábrica de Oskar Schildler.
- Castillo de Wawel y Catedral de la ciudad. Dragón de Wawel.
- Orilla del río Vístula. Paseos en barco.
- Universidad de Cracovia.
Excursiones más populares a las afueras: Montañas de Zakopane, campo de concentración Auschwitz y Birkenau, y Minas de Sal de Wieliczka. Podrás contratar tours guiados por los alrededores o por el centro para no perderte nada, algunos de ellos son Gratis!!
Adicionalmente, y dependiendo de la cantidad de días que vayas a visitar esta ciudad, tenemos preparado estas guías de viajes sobre qué ver en Cracovia en 2 días y una más extensa para visitar Cracovia en 4 días.
3. TRIMIASTO: Ruta del ámbar y tradición báltica
Nos desplazamos al norte de Polonia a un área muy particular. Ciudades frente a la costa con gran tradición marinera y muy castigadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Gdansk
Es además el mercado más activo de la preciosa piedra del ámbar. Llévate un pedacito comprando un recuerdo en alguno de los puestos que encontrarás, ¡inolvidable!
No te pierdas un paseo por:
- Gdansk: Calle Larga, fuente de Neptuno, Iglesia de Santa María, visita a Westerplatte y museo de la Segunda Guerra Mundial. Encuentra aquí la mejor guía sobre que ver en Gdansk para que no te pierdas nada. Ademas si tienes pensando viajar con pequeños te hemos elaborado una serie de consejos para poder disfrutas de Gdansk con niños.
- Gdynia: Muelle del puerto, aquapark, acuarium y visita a la península de Hel en barco.
- Soport: Calle Montecassino, Krzywy Domek y pequeña playa.
- Malbork: El museo del castillo de ladrillo más grande de Europa.
4. BRESLAVIA: La ciudad de puentes y duendes
Famosa por ser la ciudad con más puentes en Polonia, aproximadamente existen alrededor de 100 y esta ciudad también es conocida como Wroclaw.
Son populares asimismo los recorridos para ver las pequeñas estatuillas de metal de duendes recreando distintos oficios o actividades en diferentes lugares de la ciudad.
Además, no puedes dejar pasar:
- Isla de Ostrow Tumski.
- Plaza central del mercado. Ayuntamiento.
- Parque bótanico y jardines japoneses.
- Zoo- Afrykarium y Oceanográfico.
Si estas interesad@ en viajar a Breslavia, aquí encontrarás una guía extensa sobre qué ver en Wroclaw.
5. POZNAN Y GNIEZNO: La cuna de la historia polaca
Puede que sean las dos ciudades menos conocidas de Polonia. A pesar de que la humilde Gniezno queda atrás ante la grandeza de Poznan, ambas tienen el título de ciudades fundadoras del estado polaco durante la edad media.

Poznan
Poznan es una ciudad en pleno crecimiento y a veces comparada con Breslavia, pero sin embargo goza de popularidad por su gastronomía tradicional, entre ellos destaca su afición por las guarniciones con patata y el dulce de croissant San Martín.
Estos son los mejores lugares:
- Plaza del mercado
- Ostrow Tumski y su catedral
- Fara, la iglesia jesuítica más barroca.
- Castillo Imperial y Castillo Real.
- Parque Cytadela y Lago Malta.
Gniezno es principalmente famosa por su catedral y es el principal reclamo de esta. Está ubicada a 30 minutos en tren desde Poznan. Si quieres seguir conociendo más acerca de esta magnifica ciudad echa un vistazo a que ver en Poznan y seguro que te entran las ganas de visitarla.
DÓNDE ALOJARSE Y COMER EN POLONIA
Antes de reservar un alojamiento nos surgen un montón de preguntas: ¿Dónde?, ¿Cuándo? ¿Cuáles son las mejores temporadas para reservar y viajar a Polonia? ¿Por cuánto sale la habitación una noche?
Existen muchas opciones para reservar habitaciones. Entre otras, podemos utilizar buscadores como Booking, HostelWorld o la plataforma Airbnb.
Las mejores temporadas para viajar a Polonia.
Vas a disfrutar mucho de Polonia en todas las estaciones, pero aquí os dejamos una reseña de los meses en función de lo que estés buscando:
- Otoño: Septiembre – Octubre; La mejor naturaleza otoñal.
- Invierno: Diciembre; Resorts de esquí y mercados de Navidad.Si estamos interesados viajar en estas fechas te va a resultar útil consultar mas información sobre como es la Navidad en Polonia
- Primavera: marzo, abril y mayo.
- Verano: Junio – agosto.
¿Cuáles son las cadenas hoteleras internacionales más populares en Polonia?
-
- Ibis
- Novotel
- Mercure
¿Qué hostales no puedes perderte si vas de mochilero?
- Varsovia: Downtown hostel
- Cracovia: Greg & Tom Party Hostel
- Gdansk: Old Town hostel
- Breslavia: Wratislavia hostel
- Poznan: Poco Loco hostel
¿Qué restaurantes y bares no debes perderte?
Hay restaurantes de comida tradicional polaca por todo el país, Jadlo Chlopskie. La gastronomía polaca es conocida por ser barata y grande en cantidad. Se dice que es un país de sopas, ya que existen más de 100 recetas diferentes. No puedes perderte la sopa del pan de Zurek (Sopa de patata, salchicha, cebolla), los Pierogis (empanadillas rellenas de masa cocida), el codillo de cerdo, la col fermentada… ¡qué hambre!
La cerveza es lo más barato. Entre 9 y 12 zl, incluso más barato que un simple café que suele costar unos 13zl. El vodka es un símbolo del país y la calidad de sus marcas nacionales es reconocida internacionalmente.
Algunas marcas nacionales son:
Cerveza (Tyskie, Zubr, Okocim, Lech, Perla, Warka, Zywiec…) y vodka (Zubrowka, Wyborowa, Soplica, Sobieski, Belvedere...)
Bares ambientados época comunista:
- Bar Mleczny (Bares de leche).
- Pijalnia wódki i piwa, vodka y karaoke.
Después de haber leído este artículo, ¡no cabe ninguna duda que viajar a Polonia te está llamando!
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Polonia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Polonia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Polonia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Polonia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Polonia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Polonia