LA MEJOR GUÍA PARA TU VIAJE A MALTA
¿Pensando en tus próximas vacaciones por el Mediterráneo? ¿Qué te parece un viaje a Malta?

La Valeta, capital de Malta
Es posible que te estés preguntando: ¿pero dónde se encuentra Malta en el mapa exactamente? ¿Cómo es y qué se puede hacer allí?
La verdad es que las islas maltesas tienen mucho que ofrecer. Un archipiélago en el que se combinan las aguas cristalinas de Blue Laggon y los monumentos megalíticos prehistóricos de Gozo con antiguas ciudades como su capital, La Valeta, llenas de historias por descubrir. Malta te hará sucumbir a sus encantos con su fascinante mezcla de culturas.
¿Estás listo para hacer de este tu próximo destino turístico? o ¿Una escapada para visitar Malta en 3 días? Si es así, no dejes de leer nuestro artículo: aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Malta.
Índice de contenidos
- ¿DÓNDE ESTÁ MALTA?
- ¿CUÁL ES LA HISTORIA DE MALTA?
- ¿POR QUÉ ESCOGER MALTA COMO TU PRÓXIMO DESTINO TURÍSTICO?
- ¿CUÁLES SON LAS MEJORES CIUDADES DONDE ALOJARSE DURANTE TU VIAJE A MALTA?
- ¿A DÓNDE IR Y QUÉ VISITAR EN MALTA?
- ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGLÉS EN TU VIAJE A MALTA?
- ¿CÓMO VIAJAR A MALTA?
- ¿QUÉ REQUISITOS SE NECESITAN PARA VIAJAR A MALTA COMO TURISTA Y ESTUDIANTE?
¿DÓNDE ESTÁ MALTA?
Malta, conocida oficialmente como la República de Malta, es un archipiélago formado por tres islas: Malta, Gozo y Comino (Malta, Għawdex y Kemmuna en maltés) situadas en el centro del mar mediterráneo, al norte de Libia, al sur de Italia y al oriente de Túnez.
La posición estratégica de Malta ha hecho que sea disputada y gobernada por las principales potencias e imperios a lo largo de los siglos. Independiente desde 1964 y miembro de la Unión Europea desde 2004, es un país insular densamente poblado con una extensión de apenas 320 km². En el año 2018 se registraron 493.559 habitantes en la isla, una distribución de aproximadamente 1457 hab./km², la densidad de población más alta entre los países de la Unión Europea.
Su capital, La Valetta, es la más pequeña de todas las capitales de Europa y se encuentra ubicada en la parte centro-oriental de la isla de Malta. Se caracteriza por sus edificaciones del siglo XVI, sus edificios barrocos y detalles renacentistas, neoclasicistas y de arquitectura moderna. En 1980 fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en el año 2018 fue la escogida como la “Capital Cultural de Europa”.

La Valeta, Malta
¿CUÁL ES LA HISTORIA DE MALTA?
Su historia abarca más de 7000 años, desde los primeros asentamientos prehistóricos registrados en el 5.000 a.C. hasta el día presente. Durante todo este tiempo, la ocupación de diferentes pueblos y culturas han enriquecido profundamente a Malta, lo que puede verse reflejado en su arquitectura, su cultura e incluso su idioma. Es uno de los países más pequeños de Europa pero ha sido enclave principal de muy diferentes civilizaciones en el devenir de los siglos. Hagamos un breve repaso.
En la época prehistórica se crearon los Templos de Hagar Qim, Ggantija y Mnajdra, construidos y dedicados a los dioses de la fertilidad.
Más tarde, hacia el año 800 a.C., la isla formaba parte del pueblo fenicio, que la utilizaba como escala en sus rutas comerciales por el Mediterráneo. Los cartagineses del Norte de África desplazaron a los fenicios y ocuparon la isla durante unos 250 años.
El Imperio romano también conquistó Malta. Durante la Segunda Guerra Púnica, se vivió una época de prosperidad en la que se hicieron grandes mejoras urbanísticas en las ciudades. Según la biblia, fue entonces cuando el apóstol San Pablo toco tierras maltesas (hacia el año 60 a.C.) y expandió el cristianismo por toda la isla.
Con la caída del Imperio Romano, Malta pasó a ser parte de los bizantinos por casi 4 siglos, para luego dar paso a los árabes y al islamismo, adoptando así algunas de sus costumbres. De hecho su lengua oficial, el maltés, proviene del Árabe y mantiene muchos de sus sonidos.
Llegando a la Baja Edad Media, en 1090, fueron nuevamente los normandos de Sicilia quienes llegaron para arrebatarle el poder a los árabes. Más adelante la Corona de Aragón se apoderó de Sicilia, por ende de Malta, en el siglo XIII. Para 1530, el Monarca Carlos I, quien unificó los Reinos de Aragón y las Castillas, cedió Malta a los Caballeros De La Orden de Jerusalén a cambio de la entrega simbólica de un halcón todos los años.

Caballeros De La Orden De Malta
Los Caballeros De La Orden de Malta estuvieron en el archipiélago durante 250 años y llevaron a cabo una profunda restauración de la isla. Durante su mandato construyeron el Fuerte de San Telmo, estableciéndose principalmente en las tres ciudades (Senglea, Cospicua y Vittoriosa) y dotaron a la isla de su emblema más característico, incluso en la actualidad, La cruz de 8 puntas. Se cree que cada punta representa las 8 nacionalidades de cada uno de los caballeros.

Cruz de 8 puntas
Uno de los grandes logros de Los Caballeros Hospitalarios fue la resistencia a la invasión que trataron de hacer las tropas otomanas. Tras esta victoria, el maestro de la orden, Jean Parisot De La Valette, fundó su actual Capital: La Valeta.
Malta también albergo tropas de Napoleón hacia el año 1798, quienes expulsaron a los Caballeros de la Orden. Pero no iba a ser tan fácil: los malteses se rebelaron e hicieron retroceder a los franceses que se refugiaron en el fuerte de San Telmo. Su población pidió ayuda a Gran Bretaña y tras dos años, los ingleses llegaron a la isla para quedarse por un largo tiempo.
Así Malta pasó a formar parte del Imperio Británico. Durante los 150 bajo la ocupación británica, los malteses adaptaron muchas de sus costumbres, tales como su idioma (segunda lengua oficial), la religión, la hora comercial, la forma de conducir por la izquierda…
Durante la Segunda Guerra Mundial, Malta sufrió grandes perdidas, tanto humanas como arquitectónicas, y sus ciudades más importantes fueron reducidas a cenizas. Malta luchó de un modo incansable (¡con tan solo tres de sus aviones!) contra las fuerzas italianas y alemanas y, por este acto de heroísmo, el Rey Británico Jorge VI otorgó al pueblo maltés la Cruz de San Jorge; en la actualidad esta estrella luce en la bandera del país.
Finalmente, tras años de invasiones, guerras y conflictos, Malta logra la independencia de Gran Bretaña en 1964, aunque mantuvo a la Reina Isabel II como su soberana. 10 años después es cuando realmente se convierten en una República totalmente independiente.
En 2004 Malta entra a la Unión Europea. Con este nuevo logro, el país recibió fondos para mejoras urbanísticas y su extenso patrimonio histórico fue intensamente revalorizado.
¿POR QUÉ ESCOGER MALTA COMO TU PRÓXIMO DESTINO TURÍSTICO?
Hay muchas razones por las que hacer de este tu próximo destino turístico. A continuación enumeramos algunos motivos por los que tu viaje a Malta puede ser un auténtico exitazo.
- Es un destino súper asequible y gracias a su ubicación estratégica en el mapa es muy sencillo acceder a ella.
- Tiene un clima maravilloso, con largos veranos, días soleados e inviernos cortos. Si te planteas visitar Malta en invierno, no quedarás indiferente.
- Playas cristalinas y de un azul maravillos como Blue Window, Blue Grotto y Blue Lagoon.
- Impresionante valor histórico e interesante mezcla cultural.
- Arquitectura arcillosa, edificios elegantes, ventanas y puertas de colores, calles empinadas y maravillosos parques y miradores.
- Cocina llena de mezclas de sabores, donde encontrarás desde dulces árabes para postre, pasticherias y heladerías italianas a platos principales con sabor a Sicilia.
- Garantía de practicar y mejorar tu inglés.
- Ambiente festivo: sus restaurantes y bares están llenos de vida.
- Lugares perfectos para ir de fiesta: Paceville y Café del Mar.
- Y lo más importante, sus gentes. Educados, simpáticos y siempre dispuestos a ayudarte en todo lo que sea necesario. Te harán sentir como en tu propia casa, algo que recordarás siempre de tu viaje a Malta.

Golden Bay
Si aún no estás haciendo las maletas, te proponemos aquí otras razones:
- En 2016 Malta fue elegida como “el destino secreto número uno a visitar en el mundo”
- En el 2017, CNN eligió a Malta como uno de los mejores destinos para disfrutar la Navidad. Para el mismo año la cabecera Conde Nast Traveler eligió las islas maltesas como el mejor lugar para visitar en 2018 por ser “uno de los enclaves más animados del momento”
- 2018 aún da para más: la revista Lonely Planet clasificó a Malta como uno de los mejores países a visitar. También en ese año su Capital, La Valeta, fue elegida como la Capital Europea de la Cultura 2018.
- Muchos eventos musicales al año como Valletta Baroque Festival, festivales de música disco y hasta la reconocida mundialmente Isle of MTV y United with Tomorrowland.

Isle of MTV
Cada año la isla recibe más y más visitantes, al igual que estudiantes de Inglés. Sus cifras turísticas lo demuestran. Según datos publicados por la Organización Mundial Del Turismo, en 2017 malta recibió más de 860.00 turistas internacionales. ¿Y te lo vas a perder?
¿CUÁLES SON LAS MEJORES CIUDADES DONDE ALOJARSE DURANTE TU VIAJE A MALTA?
San Julián (Saint Julian’s):
Es una de las zonas más turísticas de Malta. Se encuentra situada en el centro de la isla y ofrece gran variedad de restaurantes, tiendas, locales, bares, playas y cualquier servicio que un turista puede necesitar. Ambientazo tanto de día como de noche. Aquí te dejamos que puedes encontrar en St Julians.
Por ser unas de las áreas más demandadas, existe una gran variedad de ofertas hoteleras, apartamentos y moteles; cuenta con buen trasporte público con el que se puede llegar fácilmente a La Valeta. También encontrarás conexiones rápidas con sus playas y con el aeropuerto.
Si eres de los que no perdona un fiestón de vacaciones, tienes que dejarte caer por Paceville, el destino más popular para los amantes de la música y la noche.

Spinola – St Julians
Sliema:
Es otra zona situada en el centro de la ciudad, mucho más relajada que St Julians pero igual de turística. Se encuentra situada entre San Julián y La Valeta y también cuenta con buena red de transportes. Esta localidad es muy animada durante el día pero más tranquila de noche, lo que no significa que no disponga de muchos restaurantes, bares y tiendas. Altamente recomendable para ir con la familia de viaje a Malta.

Paseo por Sliema
Valeta:
La capital de Malta se destaca por su belleza histórica, hermosos parques y deliciosos restaurantes. Es un lugar perfecto si quieres tranquilidad. Se puede hacer un poco más complicado el hospedaje en cuento a precios, ya que al ser la capital y por donde se mueve las elite maltesa sus precios tienden a ser más elevados. Ahora eso sí, al ser tan céntrico es sumamente sencillo desplazarse en autobús a cualquier parte de la ciudad desde la estación principal.
Uno de los aspectos que diferencia a la Valeta es el hospedaje, ya que es totalmente diferente a los grandes hoteles en los que podrás alojarte en otras partes de la isla. Sin duda tienes muchos lugares que ver en La Valeta ¡Perfecto para escapadas románticas!

Valletta
San Pawl il-Baħar (Saint Paul’s Bay):
St Paul’s Bay se encuentra ubicado al norte de la isla y comprende las localidades de Buggiba y Qawra. Es una zona bastante animada, sobre todo en verano debido a su cercanía con las playas rocosas y de arena. Es bastante tranquilo, por lo que también es un destino perfecto para vacacionar con tu familia.
Esta zona tiene la oferta más amplia de alojamiento, así que podrás encontrar hoteles de todas las características y precios. Situado muy cerca de las famosas playas de arena como la de Mellieha y Golden Bay, a las que se puede acceder fácilmente en autobús en aproximadamente 20 minutos. St Paul’s Bay cuenta con muchos puertos, lo que permite hacer excursiones a Comino cómodamente. Es un lugar bastante asequible y seguro, perfecto para unas vacaciones familiares en tu viaje a Malta.

Bahia de St Paul’s
¿A DÓNDE IR Y QUÉ VISITAR EN MALTA?
Pese a su pequeño tamaño, Malta tiene muchísimas cosas que hacer y visitar. A continuación comentamos las atracciones turísticas más populares que podrás descrubrir durante tu viaje a Malta.
La Valeta:
Como se ha mencionado anteriormente, La Valeta es la capital de la República de Malta y es el lugar más conocido del país. Se caracteriza por las murallas alargadas que rodean la ciudad.
Desde 1980 forma parte del Patrimonio de la UNESCO gracias a sus construcciones barrocas, grandes museos, iglesias majestuosas y enormes palacios. Aquí también se encuentra el Museo Nacional de Arqueología y el Palacio del Gran Maestre.
Si eres amante del café y curioso de la pastelería tradicional maltesa, una visita obligada es el Café Cordina. Inaugurado en 1837 es un elegante restaurante ubicado en la Republic Streer, paralela a Merchants Street (zona comercial de la ciudad).
Si quieres conocer a fondo la ciudad, la mejor forma de hacerlo es a pie. Te recomendamos recorrer cada uno de sus rincones para sacar el mayor rendimiento a tu viaje a Malta.
Marsaxlokk, el pueblo de los pescadores:
Una parada obligada durante tu viaje a Malta es Marsaxlokk, un encantador pueblo pesquero situado al sureste de la isla. Marsaxlokk significa literalmente “puerto del sureste”. Esta pequeña localidad es famosa por su mercado de los domingos, donde podrás encontrar productos típicos y pescado fresco.
No solo es conocida por su mercado, también lo es por sus coloridos Luzzus, que con sus colores llaman la atención de inmediato. Y te estás preguntando, ¿y eso qué es? Pues bien, los Luzzus son unas pequeñas embarcaciones tradicionales maltesas, totalmente artesanales, donde resaltan en la proa los ojos de Osiris, considerados amuletos. Estos preciosos barquitos son uno de los símbolos más entrañables de Malta.

Marsaxlokk – Pueblo de pescadores
Mdina, la ciudad del silencio:
Ubicada en uno de los puntos más altos de Malta, Mdina fue la antigua capital de la isla. Esta ciudad amurallada se encuentra junto a la ciudad de Rabat. Ambos nombres provienen del árabe y Mdina significa ciudad fortificada.
Es también llamada la ciudad silenciosa y actualmente sigue conservando su aspecto monumental, llena de grandes casas y palacios de familias nobles maltesas.
Mdina dejo de ser la capital de Malta durante la Edad Media y la llegada de los Caballero de la Orden de San Juan. Fueron ellos quienes trasladaron la capital, primero a Birgu (Victtoriosa) y después a la Valeta.
La entrada a la ciudad de Mdina se realiza a través de un antiguo arco, una verdadera joya arquitectónica que es símbolo de la cuidad. Al igual que La Valeta, la mejor forma de conocerlo es caminando por sus estrechas y silenciosas calles.
Esta ciudad fue uno de los sets principales en la Serie Game of Thrones.
En Mdina puedes visitar la Catedral de San Pablo, que junto con San Juan en la Valeta, son las principales edificaciones religiosas que ver en Malta. También se encuentra el museo de la tortura, Mdina Dungeouns; en este museo se pueden apreciar los diferentes métodos e instrumentos de tortura utilizados en siglos pasados.
En tu viaje a Malta, ¡el paso por esta misteriosa ciudad es obligatorio!

Mdina
Victoria (Rabat), capital de Gozo:
Victoria es la ciudad más importante que visitar en Gozo durante tu viaje a Malta. Es una localidad pequeña cuyas principales atracciones turísticas son la Ciudadela y el centro histórico.
La ciudadela, también llamada el Gran Castillo, es otra de las ciudades fortificadas más antiguas que se encuentran en el centro de la Isla. En ella podrás visitar el museo de ciencias naturales, la Catedral de la Asunción y el museo arqueológico de Gozo, así como también las antiguas cárceles de la ciudadela con su maravillosa vista.

Gozo
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGLÉS EN TU VIAJE A MALTA?
Malta tiene mucho que ofrecer como destino turístico pero también como destino para el intercambio y aprendizaje del idioma inglés. Atrae año a año a estudiantes de todas partes el mundo que disfrutan de una experiencia inolvidable, no solo por vivir en el extranjero, sino por hacerlo rodeado de historia, paisajes increíbles, una excelente vida nocturna y, cómo no, una gastronomía deliciosa.
Malta tiene como idiomas oficiales el maltés y el inglés. Este último es el segundo idioma oficial de la isla y cobró gran importancia cuando esta pasó a pertenecer a la Unión Europea. Gracias a su historia en común con el Imperio Británico, Malta cuenta con óptimas escuelas de Inglés para todos los estudiantes.
Entre las razones por las cuales Malta está siendo cada vez más popular para estudiar inglés tenemos las siguientes:
Buen precio:
Malta no es un destino común como Estados Unidos o Canadá… Malta es mucho más económico y no tiene nada que envidiarle a otros destinos de habla inglesa.
Inglés para toda situación:
Al ser un destino no tan conocido, es poco frecuente que te juntes con personas de tu misma nacionalidad, lo cual es perfecto porque facilita la inserción en un ambiente donde el inglés es el idioma por excelencia.
A pesar de que los malteses hablen inglés y maltés, no tienes nada de qué preocuparte: el inglés es el idioma que todos usan para comunicarse. Todo en Malta es en inglés y los malteses son todos bilingües.
Excelentes escuelas de inglés:
Se podría decir que en Malta se encuentran varias de las mejores escuelas de inglés del mundo, ya que gracias a la renta del turismo y las escuelas, el país puede permitirse mantener la calidad.
Incontable riqueza cultural:
Su mezcla cultural es abismal. El maltés es una lengua que desciende de la mezcla del dialecto siciliano y el árabe. El archipiélago fue habitado por diferentes pueblos durante su historia dejando parte de su cultura en ella. Este es un aspecto que recordarás para siempre de tu viaje a Malta.
Toda Malta esta llena de riquezas culturales, desde su gastronomía hasta sus paisajes.
Facilidad para viajar a otros países:
Gracias a su posicionamiento estratégico, se hace sumamente fácil viajar a otros países de Europa.
¿CÓMO VIAJAR A MALTA?
Se puede llegar a Malta de dos formas: por aire y por mar.
Por aire:
Es sin duda la forma más rápida y económica de llegar. Puedes acceder a ella en tan solo dos horas desde España, Francia o Reino Unido. Perfecto para una escapada del fin de semana.
Su aeropuerto se encuentra a 6 km del centro de la Valeta
Por mar:
Emplear los ferris y cruceros es otra opción. En ferry se puede agarrar desde Sicilia, Génova e incluso Marsella.
existen cruceros cuyos recorridos por las islas del Mediterráneo y hacen escala en el puerto de La Valeta. De esta forma no vas a poder conocer toda la isla, pero al menos podrás ver la capital.
¿QUÉ REQUISITOS SE NECESITAN PARA VIAJAR A MALTA COMO TURISTA Y ESTUDIANTE?
Los requisitos para tu viaje a Malta tanto como turista como estudiante son bastante sencillos. No obstante, antes de viajar a Malta debes considerar que no tiene embajada en ningún país de Hispanoamérica. Los permisos de trabajo, así como las visas de estudio y turismo se sacan dentro del país. Ahora bien, es necesario que te informes de si necesitas o no una Visa y eso va a depender de tu país de origen.
Si eres parte de la Unión Europea: Pasaporte o ID vigente
Si eres de Hispanoamérica: Si resides en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y demás países que pertenezcan al grupo de países que pueden entrar como turistas al espacio Schengen, no tienes que solicitar la visa de turismo para ir a Malta por un periodo menor a 90 días.
De igual forma se deben de cumplir unos requisitos específicos que serán exigidos en inmigración:
- Pasaporte vigente en la fecha del viaje y cuya fecha de vencimiento no sea menor a tres meses.
- Pasaje de ida y regreso
- Carta de invitación o reserva de hotel
- Recursos económicos suficientes para tu permanencia durante el viaje. Malta exige 48 € por día.
- Seguro médico de viaje durante tu estadía, que se exige para emergencias o casos especiales.

Aeropuerto Internacional De Malta
HOTELES Y VUELOS
Como se mencionó anteriormente, la manera más rápida y económica de viajar a Malta es por el aire. Aquí te explicamos cómo llegar a estas paradisíacas islas.
Si viajas desde Europa, es sumamente sencillo y económico. Puedes llegar a conseguir pasajes por tan solo €10 con equipaje pequeño de mano, viajando desde diferentes partes como España o Portugal, y siempre con aerolíneas de bajo coste como Ryanair o Vueling.
Si viajas desde Hispanoamérica tendrás que hacer conexión en otros países ya que no existe ningún vuelo directo a la isla. El precio mínimo aproximado es de € 600, pasaje de ida y vuelta.
Hay que tomar en consideración en qué país estás haciendo la escala, y tener siempre todos los documentos al día y a mano porque si no te pueden deportar. Estambul es una muy buena opción.
En cuanto a los hoteles, no hay nada de qué preocuparse ya que Malta ofrece opciones para todos los tipos de turistas, desde el «todo incluido» de los grandes hoteles, hasta opciones más económicas como hostales y albergues juveniles.
Hoteles: puedes conseguir hoteles de todo tipo, desde cinco estrellas al borde del mar, como hoteles más sencillos con todo lo que necesitas. No solo hay variedad de hoteles en cuanto al precio, sino también opciones a elegir atendiendo al ambiente que estés buscando.
Bed & Breakfast: Una opción seductora si quieres una inmersión completa en la cultura maltesa.
Albergues juveniles: la opción generalmente escogida por los jóvenes con bajo presupuesto y llenos de energía para disfrutar de la isla al máximo.
Alquiler de apartamentos: excelente elección para familias y amigos, en donde se puede disfrutar de la comodidad de una casa pero de vacaciones.
Farmhouses en Gozo: Estas son las típicas y antiguas casas de la isla convertidas en hoteles o abiertas al público para su alquiler. Es una opción perfecta para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.