Si tienes pensado disfrutar de tus vacaciones en los Balcanes, no puedes dejar pasar la ocasión de hacer un viaje a Serbia. Un país de contrastes que lucha pro dejar atrás su trágico pasado reciente y que intenta abrirse al mundo con una actitud cosmopolita, vanguardista, bohemia y jovial. Esto lo podemos ver en ciudades como Belgrado o Subotica, con edificios modernistas que recuerdan por momentos a otras ciudades europeas como París o Viena.
Serbia transmite una actitud positiva frente a un futuro esperanzador para todo aquel que la visite, eso sí, siempre respetando dos de las joyas de su corona: los espacios naturales y sus monasterios ortodoxos.
Aquí, desde ViajeaTravel, te dejamos los mejores tips para que disfrutes de un viaje de ensueño.

Confluencia de los ríos Sava y Danubio desde la estatua Pobednik (El Víctor)
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Serbia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Serbia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Serbia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Serbia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Serbia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Serbia
Índice de contenidos
¿DÓNDE SE ENCUENTRA SERBIA EN EL MAPA?
Después de la desintegración de la Antigua Yugoslavia a partir del año 1991, aparecieron muchos países en la zona de los Balcanes. La República de Serbia se encuentra precisamente en el centro de la península balcánica, sin salida al mar y a la este de Europa. Tradicionalmente ha servido de puente entre Oriente y Occidente.
Tras el fin de las guerras yugoslavas, se independizaron muchos países y por ello, Serbia comparte frontera con bastante de ellos: Hungría al norte, Albania y Macedonia del Norte por el sur, Rumanía y Bulgaria por el este; así como Croacia, Montenegro y Bosnia Herzegovina por el oeste.
Es necesario contemplar la situación del territorio de Kosovo, que si bien se encuentra dentro del territorio serbio, al sur del país; es una zona en pleno conflicto por la disputa de su soberanía y actualmente se encuentra autogobernado desde 2008. Kosovo con mayoría albanesa, es reconocido por menos de la mitad de los países de la ONU tras su declaración unilateral de independencia. Por ejemplo, España no lo reconoce como país independiente y por ello no tiene entidad consular en la zona.
¿POR QUÉ UN VIAJE A SERBIA?
Aquí es clave dar algunas pinceladas sobre su historia. Debido a su excelente situación geográfica, es una de las zonas más antiguas de Europa, ya que al ser punto de encuentro entre Oriente y Occidente, estuvo bajo en influjo de dos grandes imperios como el romano y el otomano, hecho que podemos apreciar en sus costumbres y arquitectura. Ahora intenta buscar una identidad propia y reinventarse tras la fatídica guerra y desintegración de Yugoslavia.
Serbia es uno de los países mas desconocidos de la región de los Balcanes para los turistas. Siempre se encuentra eclipsado por el turismo de masas que experimentan alguno de sus vecinos como pueden ser Croacia o Hungría, que hace que le roben potenciales turistas. A nuestro modo de ver, esto convierte a Serbia en una joya aún por descubrir, lejos de la masificación de los grupos organizados, con paisajes más naturales y con la oportunidad de vivir una experiencia más auténtica.
También podemos decir de este país balcánico, que es un destino muy económico, sobre todo para turistas occidentales, que podrán disfrutar de su gastronomía, transporte o excursiones organizadas a un precio muy ajustado , sin perder calidad con respecto a otros países europeos.
También ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a oferta turística se refiere. Si eres un amante de lo urbano, te puedes perder por los rincones de grandes ciudades como Belgrado, Novi Sad o Niš; si prefieres una oferta cultural te puedes sentir atraído por Subotica o los monumentos de Studenica y si te decantas por un turismo de naturaleza, no te puedes olvidar de Fruska Gora o las montañas de Zlatibor o Kopaonik.
¿CÓMO PREPARAR EL VIAJE A SERBIA?
Para llegar a este país, la opción mas sencilla es hacerlo a través del avión. El aeropuerto de Belgrado, la capital, tiene múltiples conexiones directas con las principales ciudades europeas, Golfo Pérsico y Norte de África. Su extraordinaria situación geográfica hace que un viaje a Serbia no suponga un vuelo muy largo (menos de 4 horas). También los aeropuertos secundarios de Niš (tercera ciudad del país) o Prístina (Kosovo), donde operan varias aerolíneas low-cost a países como Alemania, Italia o Suiza, pueden ser otra posible alternativa.
Si ya estás por la zona de los Balcanes, te recomendamos que hagas uso de del servicio de autobuses, transporte bastante económico, aunque avisamos que puede ser bastante lento, ya que no en los Balcanes no está muy desarrollada la red de autopistas, incluso el cruce de fronteras como entre Bosnia y Serbia podría demorar más de media hora nuestros viajes. Algunas compañías como FlixBus o Eurolines junto a empresas locales se encargan del tránsito por autobús de la región.
La red ferroviaria es bastante escasa y sólo conecta las principales ciudades. Hay dos corredores principales: uno que conecta la zona norte de Croacia y Eslovenia con Belgrado y otro que va hacia el sur, con conexión entre Montenegro, Albania y Serbia.
Los mas aventureros también pueden llegar en su coche particular o en coche de alquiler para alcanzar zonas de parques naturales y montañas, que los trenes no alcanzan y los autobuses, si lo hacen, con muy poca frecuencia.
¿QUÉ VER Y VISITAR EN SERBIA?
-
Su capital Belgrado.
Es la ciudad mas importante y mas habitada. La zona de la fortaleza y el parque del Kalemegdan, seguramente suponga la atracción más turística, ya que desde allí se puede ver la confluencia de los ríos Sava y Danubio, actuando como mirador natural.

Fortaleza Kalemegdan
Un paseo por la calle comercial de Knez Mihailova donde realizar tus compras. Conecta la Plaza de la República (Trg Republike en serbio), lugar habitual de reunión de los belgradenses con la entrada al parque del Kalemegdan.
El templo de San Sava, la segunda catedral ortodoxa mas grande del mundo también merece una visita. Se encuentra a unos 3kms andando del centro, pero no te arrepentirás. El edificio es majestuoso y la postal con la fachada principal y las fuentes por delante te dejará boquiabierto. Por la noche, con las luces de la propia catedral también queda una estampa preciosa.
Te llamará la atención el barrio de Skardalija, zona bohemia por excelencia de Belgrado. Aquí se preserva la cocina tradicional en sus múltiples restaurantes, es un lugar de encuentro para los intelectuales, con música en directo, murales en las fachadas de los edificios. Todo en una zona peatonal y adoquinada que te evoca a Montmartre en París.
Si visitas Belgrado durante los meses de verano, una costumbre muy típica es darse una vuelta por la isla artificial de Ada Ciganlija y vivir su gran ambiente nocturno con discotecas flotantes, restaurantes o música en directo. Durante el día, muchos locales y turistas abarrotan sus playas. Con un clima más húmedo y rodeada por el río Sava, justo antes de llegar a la desembocadura con el Danubio, supone una opción excelente para combatir los rigores del verano. Actualmente separa las dos zonas de la capital: la parte antigua y el Nuevo Belgrado, al margen izquierdo del Sava, con un proyecto moderno que incluye rascacielos e industrias.
Para los amantes del deporte, en la capital serbia podemos encontrar una de las mayores rivalidades del mundo del fútbol: Partizán contra Estrella Roja. Otro gran referente deportivo es el tenista Novak Djokovic, uno de más laureados de la historia y número uno mundial en los últimos años.
Por último y no menos importante, no viene mal hacer una visita al Museo de Nikola Tesla, el genial inventor que hizo tantos avances en el campo de la electricidad allá por finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su importancia es tan grande, que da nombre al Aeropuerto Internacional de Belgrado. El museo lleva abierto desde 1955 y hace un recorrido por todos los inventos de Tesla. Únicamente está cerrado los lunes y su entrada ronda los 300 RSD.
-
Región de Vojvodina.
La zona norte del país con las ciudades de Novi Sad y Subotica, engalanadas con sus edificios modernistas. En Novi Sad, no te puedes perder los colores mágicos de la Plaza de la Libertad o la fortaleza de Petrovaradin, muy importante durante el imperio Austro-Húngaro, que cuenta con una torre blanca que ofrecía la hora a los barcos que navegaban por el Danubio.
Por su parte, Subotica pasa por ser la ciudad más bonita de Serbia gracias a ese toque Art Nouveau de sus edificios, siendo imprescindibles el Ayuntamiento, la Sinagoga, la Catedral o el Palacio Raichle.

Palacio Raichle en Subotica
-
Parque de Fruska Gora.
Si quieres combinar historia, naturaleza y paisajes éste es, sin duda, tu lugar. Se le conoce como la Montaña Sagrada ya aquí se encuentran 16 monasterios ortodoxos que datan de los siglos XV y XVI y son frecuentes lugares de peregrinación. Además, concentra una gran diversidad de fauna y flora autóctona.
-
El tren Šargan Eight.
Se trata de un antiguo tren de vía estrecha a vapor, cuya recorrido era parte de la ruta desde Sarajevo a Belgrado. En 1974, se cerró la línea, pero gracias a particulares y el apoyo del director de cine Emir Kusturica se reabrió y actualmente hace el recorrido desde Mokra Gora a Sargan, por unos paisajes montañosos y túneles en forma de ocho que da nombre al tren, muy cercanos a la frontera con Bosnia Herzegovina. En una de las colinas, el ya mencionado Kusturica, creó un pueblo de la nada llamado Drvengrad para su película La vida es un milagro, haciendo homenajes a personalidades que admira como Fellini, Maradona, Kubrick, Ché Guevara o Nikola Tesla.

Sargan Eight, saliendo de un túnel
-
Cañón del río Uvac.
Situado no lejos de la frontera con Kosovo, estamos ante una de las maravillas que ofrece la naturaleza serbia. Un conjunto de meandros (curvas de un río) esculpidos en las rocas calizas por la acción del agua del río Uvac. Además, allí tendremos como habitante especial al buitre leonado, una de las aves rapaces en peligro de extinción.

Panorámica del río Uvac
-
La ciudad de Niš.
Situada cerca de la frontera con Bulgaria al sureste del país, ofrece una bonita perspectiva histórico-cultural. Son imprescindibles el Parque Memorial de Bubanj, que representa la resistencia de la ciudad durante la II Guerra Mundial; el campo de concentración de la Cruz Roja en la carretera que va desde el centro al aeropuerto; la torre de las calaveras Ćele Kula, que muestra las cabezas de los rebeldes serbios caídos a manos de los otomanos durante la batalla de Cegar en 1809 o la Fortaleza, donde puedes encontrar tumbas romanas, una iglesia ortodoxa o un embalse de agua antiguo.
-
Đavolja Varoš.
En el sur del país encontramos esta peculiar formación rocosa compuesta por 202 torres o pináculos, que se originaron por la erosión de un suelo volcánico. También se le conoce como La Ciudad del Diablo y en las capas inferiores de la tierra que rodean estas rocas, existe un manantial de agua muy mineralizada que ayuda a su preservación.
-
Monasterios de Studenica, Sopocani y ciudad medieval de Stari Ras.
Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estos monumentos muestran la influencia del imperio bizantino en la región. En Studenica destacan la Iglesia de la Virgen y la del Rey, construidas con mármol blanco que contienen frescos de los siglos XIII y XIV.
Sopocani y Stari Ras conforman un enorme complejo monumental con fortalezas, iglesias y monasterios cerca de la ciudad e Novi Pazar, al sur de Serbia y muy cerca de la frontera con Kosovo.

Monasterio Studenica
REQUISITOS PARA TU VIAJE A SERBIA COMO TURISTA. RECOMENDACIONES
Documentación necesaria para el viaje a Serbia
Todos los nacionales de los países de la Unión Europea, más Suiza, Noruega e Islandia pueden permanecer en Serbia hasta 90 días sin necesidad de visados, únicamente con el documento nacional de identidad. Se recomienda como medida de precaución también llevar el pasaporte. Ambos documentos deben tener una vigencia mínima de 3 meses. Si se hace uso del pasaporte, importante comprobar el sello de entrada en el país, si se realiza también la vuelta desde Serbia.
Las autoridades serbias exigen que todo extranjero que permanezca mas de 24 horas en territorio serbio debe registrarse ante la policía. Normalmente, este trámite suele ser realizado por los hoteles, dueños de apartamentos, hostales.
Se debe evitar la zona de Kosovo, pueden existir ciertos problemas si tienes el sello de Kosovo en el pasaporte y quieres pasar a Serbia. No obstante, con el DNI debería quedar todo resuelto. Por ejemplo, España al no reconocer a Kosovo como país, no tiene embajada o consulado allí, pero la mayoría de países europeos sí disponen de oficinas consulares al reconocer su independencia.
Serbia no es un miembro de la Unión Europea, por lo tanto, los servicios de la Tarjeta Europea Sanitaria quedan sin efectos. Es necesario disponer de un seguro de viaje que cubra repatriación, traslado de heridos y hospitalización.
Tarjetas de crédito y moneda
La moneda oficial de Serbia es el dinar serbio (RSD). El cambio actual está en aproximadamente 1€=117 RSD / 1$=104 RSD. Existen monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 dinares; mientas que el valor de los billetes es de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 dinares. El uso de tarjetas de crédito como Visa, Mastercard, Eurocard o American Express está bastante extendido por las grandes ciudades, especialmente en Belgrado. En las zonas rurales, sólo es posible utilizar dinares.

Billetes serbios
En caso de necesidad, algunos comercios, restaurantes u hoteles aceptan euros o dólares americanos a los turistas aplicando un redondeo al alza. No olvidar que en la zona de Kosovo se emplean euros por aquello de mirar a Europa. Los bancos abren de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 h, y los sábados de 8:00 a 15:00 h. Existen numerosas Oficinas de Cambio (Menjačnica) por el país.
Clima
Uno de los factores que determinan el viaje de un buen viajero es la meteorología. En Serbia nos encontramos dos tipos de clima: en el norte mas continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, mientras que en el sur, el clima mediterráneo hace su aparición con unas temperaturas mas templadas en verano, pero con nieve y lluvia en invierno. Las mejores épocas para viajar son la primavera y el inicio del otoño.
Hora
Tiene el mismo huso horario que Europa Central y Occidental (al igual que Madrid, París o Roma). Serbia también adopta el horario de verano a partir de marzo, adelantando una hora al reloj, que se retrasa a finales de octubre para aprovechar la luz solar.
Qué meter en la maleta
Uno de los eternos dilemas cuando se afronta un viaje hacia lo desconocido. Si se viaja en primavera, se recomienda llevar prendas ligeras, alguna chaqueta para aliviar el frescor de las noches y un zapato cómodo, preparado para el senderismo, ya que se realizarán varias excursiones por la naturaleza. Si se decide ir en primavera u otoño, será imprescindible un chubasquero que nos proteja de la lluvia y no estaría de más, una pequeña mochila de paseo para guardar todo lo imprescindible para pasar una jornada fuera (papel higiénico, agua, linterna, toalla, cargador externo o gorra).
Electricidad
En Serbia el voltaje es de 230 V. La frecuencia es de 50 HZ y las clavijas son del tipo C y F, compatibles con la mayoría de países de Europa. En los países de Norteamérica, utilizan enchufes de voltaje inferior y se necesitarían adaptadores de corriente para su correcto funcionamiento.
Idioma
El idioma oficial es el serbio y es el único idioma europeo que se puede escribir de dos formas, tanto en alfabeto latino como en alfabeto cirílico, aunque éste último está perdiendo mucho empuje por la globalización y las nuevas tecnologías. Además a grafía del alfabeto cirílico es muy complicad de entender para la mayoría de los occidentales, acostumbrados a los signos latinos. En determinadas zonas se hablan otras lenguas minoritarias por la influencia de los vecinos como puede ser el croata, húngaro, albanés o croata.

Alfabeto latino y cirílico
El inglés sólo es hablado por los jóvenes, ya que desde hace algo más de una década se estudia bastante en las escuelas, como forma de abrirse al turismo internacional. En las zonas rurales, únicamente serbio, pero todos sabemos que el lenguaje de signos y la hospitalidad nunca llevan a la incomunicación.
Alojamientos
En cuanto a los alojamientos, Serbia dispone de una amplia variedad de ellos. Desde los hoteles más lujosos o apartamentos de las grandes ciudades, pasando por hostales para mochileros donde poder departir con viajeros de cualquier parte del mundo o incluso se puede pernoctar al aire libre, aunque no está permitida la acampada. Normalmente, las autoridades suelen hacer la vista gorda siempre que no se realice en zonas muy turísticas o muy cerca de edificios gubernamentales.
Con la apertura cada vez mayor orientada al turismo, plataformas como AirBnB o CoachSurfing están tomando bastante protagonismo, especialmente entre la gente joven. Esto supone una alternativa asequible y con posibilidad de interactuar con gente de la zona.
Gracias a la hospitalidad del pueblo serbio, hasta es posible que seas invitado a pasar alguna noche con una familia local en las zonas menos visitadas por los turistas o incluso puedas desplegar tu propia tienda de campaña en el jardín de una propiedad privada.
Curiosidades sobre Serbia
Serbia es uno de los principales exportadores de frambuesas y ciruelas del mundo.
Aquí también se elabora el queso Pulé, uno de los mas caros del mundo. Llega a costar hasta 1000€/kg y está elaborado con leche de burra.
Sobre su territorio discurre el río Vrelo, con únicamente 365 metros de longitud. Tambien se le denomina Godina (año en serbio) al coincidir con los días de un año natural.
Recientes investigaciones han determinado que Serbia es tierra de emperadores romanos, ya que 18 emperadores nacieron en el actual territorio del país. Entre ellos, uno de los mas famosos fue Constantino I, muy presente en la ciudad de Niš.
Después de este recorrido por este desconocido balcánico, esperamos que las ganas de adentrarte en sus tierras haya aumentado y nos puedas contar tu experiencia. ¡¡¡A disfrutar del viaje!!!
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Serbia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Serbia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Serbia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Serbia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Serbia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Serbia