La ruta de los Pueblos Blancos de Málaga es uno de los itinerarios más fascinantes de toda España. El camino serpentea a través de cadenas montañosas y valles verdes salpicados de espléndidos pueblos andaluces.
Para realizar este espectacular recorrido por carretera y optimizar el tiempo, es aconsejable alquilar un coche y así poder moverse libremente. El aeropuerto de Málaga tiene varias empresas de alquiler de coches.

Pueblos Blancos de Málaga
Una vez al volante, estás listo para descubrir los Pueblos Blancos de Málaga. Eso sí, antes te recomendamos visitar Málaga, que en los últimos años se ha convertido en una de las ciudades más efervescentes del Mediterráneo, así como en una importante ciudad llena de cultura y arte.
Índice de contenidos
10 PUEBLOS BLANCOS DE MÁLAGA
Desde Málaga empezaremos nuestra ruta por los pueblos más representativos de la zona. El recorrido que te presentamos incluye una lista de los 10 Pueblos Blancos de Málaga más bonitos y por lo tanto imprescindibles. Comencemos!
1. MIJAS
Partiendo de Málaga nuestro primer destino es Mijas. Este es uno de los Pueblos Blancos de Málaga que ofrece uno de los ambientes más sugerentes, además es uno de los destinos preferidos de la Costa del Sol, dispuesta a lo largo de hermosas playas soleadas y de la Sierra de las Nieves.
Es una costumbre visitar el pueblo a bordo de los taxis típicos de Mijas, unos carruajes tirados por burros, una experiencia curiosa que si te apetece puedes probar!.

Mijas
Mijas, con sus típicas casas encaladas y encantadoras calles empedradas, alberga monumentos antiguos como la iglesia de la Concepción con una arquitectura imponente, una antigua muralla y un jardín bien cuidado, ideal para pasear.
Otra atracción en Mijas es el santuario de la Virgen de la Peña, una magnífica estructura del siglo XVII abierta al público, con la antigua cueva excavada por los monjes en la colina hace más de 400 años.
No pierdas la oportunidad de hacer una visita por las tiendas que venden artesanías y recuerdos artísticos de mimbre. Seguro querrás adquirir un lindo recuerdo de Mijas!
2. RONDA
Este es quizá el más famoso de los Pueblos Blancos de Málaga. Viajando por la carretera que bordea el Parque Natural Sierra de las Nieves, se llega a Ronda, una de las ciudades andaluzas más sugerentes, encaramada en las gargantas del río Guadalevín, en una posición impresionante, sobre un precipicio de 130 metros de profundidad. Conectando los dos lados está el imponente Puente Nuevo, un espléndido puente arqueado del siglo XVIII.
Llamada «Ciudad de los Castillos», conserva la típica estructura árabe además de espléndidos palacios nobles. Cuenta con una de las plazas de toros más famosa y antigua de toda España donde también hay un interesante museo.

Ronda
Ronda se compone de tres partes: el barrio noroeste de Mercadillo, la antigua sección árabe llamada Ciudad y el suburbio de San Francisco más al sur.
La Ciudad Moresca de Ronda, que se desarrolla como un fascinante laberinto alrededor de la calle Santo Domingo, es la más interesante, donde la cultura y la tradición árabe aún están vivas. Caminando por sus calles se pueden admirar muchas casas en el característico estilo árabe y algunas hermosas residencias renacentistas.
El encanto de Ronda se aferró a la roca, la ciudad desafía con orgullo la naturaleza más dura y se fusiona con ella.
3. BENAOJÁN
Este destino es principalmente apreciado por La Cueva del Gato, uno de los complejos de cuevas más singulares de toda Andalucía.
Tiene dos entradas: una al norte hacia el Hundidero y otra más al sur hacia el lago. La Cueva del Gato presumiblemente toma su nombre de la apariencia de la entrada a la cueva que parece ser la cara de un gato.
El complejo de cuevas resultante es espectacular. El pasaje principal tiene más de 4 km de largo. Durante las estaciones más secas, se pueden encontrar 25 lagos bien definidos, el más largo de los cuales se llama Cabo de las Tormentas. Los lagos sólo se pueden cruzar nadando!

Benaoján
El complejo alberga formaciones rocosas únicas, como la Sala de Los Gours, la Gran Estalagmita o el Cabo de las Tormentas.
La Cueva del Gato se encuentra a unos 2 km del pueblo de Benaoján. Para los más aventureros y dispuestos, les recordamos que las excursiones en esta área son insuperables. Hay una ruta fácil y bien marcada que comienza desde la Cueva del Gato y llega a la estación de tren de Benaoján, que corre paralela al río y tiene aproximadamente 2 km de largo.
Una caminata muy recomendable es la del ferrocarril Mr. Henderson, una excursión de 9 km que conecta la estación de Benaoján con Jimera de Líbar. El mejor momento para hacerlo es durante el otoño o la primavera.
4. JIMERA DE LÍBAR
Se trata de un pueblo morisco en el corazón de la Serranía de Ronda. Las dimensiones de Jimera de Líbar son decididamente más pequeñas que las de los demás, un pueblo blanco al que se puede llegar a través de un viaje corto y agradable en una carretera en medio de campos cultivados, pasando el pequeño centro urbano: Barriada de la Estación, donde también llega el tren.

Jimera de Líbar
El pueblo se encuentra a 540 metros sobre el nivel del mar y, caminando por las calles del centro, especialmente frente a la iglesia parroquial, se percibe claramente su origen árabe.
Estamos en el corazón de la Serranía: desde Jimera de Líbar comienzan algunas rutas de senderismo que se adentran en el valle del río Guadiaro pero, si tienes una tarde y no temes a las curvas, antes de continuar en el camino a Algeciras, puedes subir a Atajate e incluso hasta Júzcar.
5. JÚZCAR
Si cuentas con suficiente tiempo, nuestro consejo es hacer un nuevo desvío a Júzcar, uno de los pueblos más extraños de los Pueblos Blancos de Málaga. ¿Por qué extraño? Porque el pueblo no es blanco, es … ¡azul!
Desde junio de 2011, este pequeño pueblo en el valle de Genal ha sido completamente pintado de azul, ¡incluida la iglesia y el ayuntamiento! debido a que este pequeño pueblecito fue elegido como escenario para la película Los Pitufos en 3D.
Si vais con niños es un lugar ideal para pasear por los lugares que fueron locación de la película. Algunas atracciones del lugar tienen que ver con las aventuras de estos dibujos animados y además te encontrarás con pitufos en cada esquina.

Júzcar
El pueblecito se encuentra inmerso en el verde la montaña y para llegar a él se recorre una vía entre bosques y pinos. Situada a 623 metros sobre el nivel del mar, Júzcar cuenta con tan sólo 221 habitantes.
Antes de ser elegida como escenario de la película Los Pitufos, éste era también un pueblo de casas blancas, pero debido a un referéndum realizado después de la filmación de la película los habitantes de Júzcar decidieron dejar el pueblo de color azul.
El edificio más importante de este pueblo es la iglesia parroquial de Santa Catalina del siglo XVI, pero Júzcar también cuenta con otros lugares de interés como el Valle del Genal o la Cueva de Calderón.
6. BENARRABÁ
Este pueblo podría ser considerado como una perla encerrada en las montañas. Inmerso en el entorno verde del Valle del Genal, Benarrabá es otro destino imperdible en nuestra ruta de los Pueblos Blancos de Málaga.
En la encantadora plaza de Veracruz, un pequeño espacio cuadrado rodeado de naranjos, encontrarás la iglesia y una fuente que sirve para refrescar las duras jornadas del verano. El pueblo se pierde entre colinas y montañas lo que te permitirá respirar un auténtico ambiente rural.
Aún más aislado y pacífico que los anteriores pueblos que hemos nombrado, Benarrabá cuenta con una vía de acceso que es un tanto difícil debido a la gran cantidad de curvas que hay en el camino.

Benarrabá
Pero la gente de Benarrabá bien merece una visita y tú un relajante paseo por las hermosas calles de este hermoso pueblo andaluz. Sus orígenes son musulmanes, se dice que en la parte superior de Benarrabá había un castillo para todas las aldeas circundantes: Gaucín, Jubrique, Genalguacil, Algatocín y que este castillo estaba conectado por túneles con las fortalezas de Gaucín y Casares.
Entre sus calles blancas y sinuosas, totalmente libres de cualquier tipo de contaminación, se alza el campanario de la iglesia con su cúpula.
Uno de los pocos eventos que logra alterar el silencio y la atmósfera relajante que se respira en Benarrabá es la Feria Gastronómica de la Serranía de Ronda, celebrada en febrero. Esta feria consigue reunir a los productores locales de vino, quesos y otros productos gastronómicos de la zona en la plaza principal del pueblo. Por lo general, más o menos coincidiendo con las fechas de la feria, los bares y restaurantes organizan una popular Ruta de tapas, basadas naturalmente en productos de origen local.
7. GENALGUACIL
Al salir de Benarrabá y continuar sólo un par de kilómetros siguiendo el camino que conduce al valle descubrirás el inusual pueblo de Genalguacil.
Al caminar por las escasas calles, sinuosas y pronunciadas con un sabor árabe, de este remoto pueblo blanco, queda claro que la necesidad de reinventarse para garantizar un futuro, típico de las localidades con un pasado esencialmente agrícola, se ha tratado aquí con decisión e inventiva.

Genalguacil
Esculturas e instalaciones se exhiben al aire libre en las calles del pueblo, algunas de manera permanente, otras van cambiando por temporadas. Hace unos veinte años, algunas personalidades locales tuvieron la idea de invitar a un grupo de artistas a celebrar una serie de seminarios. El evento se convirtió rápidamente en tradición, y Genalguacil es ahora el hogar de un festival de arte bienal que atrae a excelentes artistas y expositores así como una buena cantidad de visitantes.
8. GAUCÍN
La arquitectura tradicional de este pueblo blanco destaca en el contexto de la exuberante vegetación del Valle del Genal.
Sus calles de estilo árabe están perfectamente adaptadas a la colina en la que están construidas y sus bonitas casas encaladas están decoradas con barandas y balcones de hierro forjado.
Los restos del histórico Castillo del Águila dominan la ciudad, junto con Gibraltar, una de las fortalezas más antiguas de Andalucía. El castillo hace honor a su nombre ya que es usual divisar águilas rodenado las torres, mientras que los cernícalos, un tipo de halcón pequeño, anidan regularmente en las paredes del convento medieval.

Gaucín. Castillo del Águila
Desde lo alto, la vista se extiende sobre la costa africana, Gibraltar, el río Genal y su valle verde. Un lugar fantástico para los observadores de aves!.
El castillo está abierto a los visitantes la mayoría de los días y se celebran conciertos ocasionales en él. Visitar el pueblo y aprovechar para ver un espectáculo es una gran opción!
También está la Iglesia de San Sebastián, el Convento Carmelita y la Fuente de los caños del siglo XVI, que es un importante punto de referencia en el pueblo.
Como la mayoría de los Pueblos Blancos de Málaga, Gaucín ha tenido una historia fascinante, aunque algo turbulenta. El nombre deriva de la palabra árabe, guazan (roca fuerte), encaramado en la Sierra del Hacho, fue un valioso punto estratégico y también fue un importante asentamiento romano.
El laberinto de calles estrechas y sinuosas y los callejones en el centro de Gaucín fueron alguna vez un refugio para los traficantes de brandy y tabaco.
9. CASARES
Es un hermoso Pueblo Blanco con vistas panorámicas del mar Mediterráneo, Gibraltar y la costa norteafricana. También se encuentra ubicado en la Costa del Sol y por ello cuenta con numerosos Visitar el pueblo costeros.
En un destino que te sugerimos agregar a tu lista de Los Pueblos Blancos de Málaga si deseas una auténtica experiencia andaluza y te diremos por qué!
Este sitio está declarado como patrimonio histórico-artístico, Casares hoy tiene lo mejor de todos los pueblos que alguna vez lo habitaron.
Uno de ellos es El castillo de Casares. Ubicado en la parte más alta de Casares, fue erigido por los árabes que utilizaron la piedra caliza para edificar el castillo como sistema de defensa. El castillo domina los valles, llanuras y colinas que se extienden desde la Serranía de Ronda hasta la Bahía de Algeciras y el Peñón de Gibraltar.

Casares
Además del castillo, se conservan algunas torres antiguas así como dos puertas conocidas como arcos Arrabal y Villa, en ellas se alberga el Museo Etnológico y el Histórico.
Muchos turistas deciden comenzar su visita a Casares con la Casa Natal de Blas Infante, padre del nacionalismo andaluz y la figura más importante en la reconstrucción de la identidad andaluza. También alberga exposiciones temporales con obras de artistas locales.
Otra perla del pueblo es la iglesia de la Encarnación del siglo XVI. La iglesia merece una visita por su campanario y su patio que anteriormente formaba parte un convento. También vale la pena visitar la ermita de San Sebastián del siglo XVII.
Y si te da tiempo de algo más, no dejes de visitar Los baños de Hedionda construidos por Julio César, para curarse gracias a los beneficios de las aguas sulfurosas. No todos los días tienes la oportunidad de bañarte en el mismo lugar donde lo hizo uno de los mayores emperadores del mundo!.
10. FRIGILIANA
Frigiliana es un pueblo pequeño, encantador y tranquilo justo al lado de Nerja. Esta joya andaluza, ha sido galardonado en varias ocasiones como «el pueblo más elegante de Andalucía». Las calles de Frigiliana son tan bellas y fascinantes como no te puedes imaginar!
Un laberinto de calles empedradas, casas blancas inmaculadas que brindan un marcado contraste con el intenso azul del cielo y el rojo de los tejados, jarrones en los balcones y en todas partes plantas de buganvillas, lavandas y jazmines que llenan el paisaje y el aire de colores y aromas.
Encontrarás casas e iglesias encaladas muy típicas de la región siempre con hermosas calles empedradas. Caminar por cualquiera de sus callejuelas y descubrir sus rincones será un placer en cualquier momento del día.

Frigiliana
Pero la belleza de sus calles no es el único que te espera aquí. Frigiliana está a pocos kilómetros de la costa, pero se encuentra en una suave colina detrás de un valle, rodeada de vegetación y numerosos arroyos que le dan al área un ambiente pintoresco y maravilloso.
El pueblo está prácticamente dividido en dos. Una parte nueva, ubicada en la parte inferior, al pie de la colina, y el antiguo pueblo árabe, ubicado en la cima. Como es de esperar, la zona más fascinante es la última.
Caminar por la parte antigua es un verdadero placer. Parece haber retrocedido en el tiempo al momento de la dominación árabe antes de la Reconquista, un lugar increíblemente similar a los pueblos de las montañas cercanas del Rif marroquí.
La miel es uno de los productos típicos de Frigiliana y si eres goloso, no te decepcionará su dulzura y su fragancia.